Especiales

Gacetilla

29 marzo 2012
ITC Noticias

El Centro de Desarrollo de la OCDE cumple 50 años  

La Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) celebró el cincuentenario de su Centro de Desarrollo en la reunión de alto nivel que tuvo lugar en París, el 1 de marzo de 2012. Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE, describió la creación y la misión del centro, desde que fuera sugerido por el Presidente John F. Kennedy en 1961, como un espacio donde países avanzados y países en desarrollo pudieran trabajar juntos para ayudar a los segundos a superar dificultades económicas y de desarrollo.

Con los ojos puestos en el futuro, el Sr. Gurría dijo que hoy, cumplir con esa misión requiere un enfoque más amplio y señaló que la Estrategia de Desarrollo de la OCDE apunta a acrecentar la coherencia de las políticas de esta última y apoyar a países en desarrollo para que formulen mejores políticas. Hacia el final de su discurso invitó a los miembros del Centro de Desarrollo y los representantes de organizaciones internacionales presentes a opinar sobre la citada estrategia y concluyó diciendo que ‘en la OCDE apreciarían sus ideas sobre la forma en que la organización podría cumplir con su compromiso de combatir la pobreza y contribuir a un crecimiento económico que sea sostenible e inclusivo’. 

Las empresas deben aumentar el apoyo a la sostenibilidad  

Georg Kell, Director Ejecutivo del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, iniciativa destinada a fomentar prácticas de responsabilidad social, llamó a que más empresas se incorporen al mismo antes del Foro sobre Sostenibilidad Corporativa a celebrarse durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Rio+20) que se celebrará en junio de 2012 en Rio de Janeiro, Brasil.

Las más de 10.000 entidades que lo firmaron −entre ellas, 7.000 empresas de 140 países− obran por hacer avanzar la sostenibilidad social y ambiental fundándose en los 10 principios de la iniciativa que abarcan derechos humanos, normas del trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción. Durante una rueda de prensa en Nueva York en febrero de 2012, el Sr. Kell comentó que 3.000 empresas fueron excluidas de la lista por incumplimiento del programa y se dijo decepcionado de que el movimiento no creciera más rápido. ‘Por supuesto, se trata de un gran movimiento, pero que todavía no es transformador. Abrigamos la esperanza de que Rio+20 sea un fuerte estímulo a la sostenibilidad corporativa,’
concluyó.

ONUDI destaca el papel de la eficiencia energética en el desarrollo sostenible  

En enero de 2012, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) publicó el informe Eficiencia energética industrial para la creación sostenible de riqueza – Aprovechando los beneficios ambientales, económicos y sociales, en el que se destaca la importancia de esa eficiencia para el desarrollo sostenible y se exhorta a invertir de inmediato en tecnologías de eficiencia energética para lograr un crecimiento sostenible y levantar los retos del crecimiento verde, la creación de empleo, la seguridad, el cambio climático, la producción alimentaria y la reducción de la pobreza.

Kandeh K. Yumkella, Director General de ONUDI, sostuvo que ‘mejorar la eficiencia energética industrial es clave para el desarrollo industrial sostenible en el mundo entero, pero sobre todo en aquellos países del Sur en rápido desarrollo, lo que contribuirá a realizar la economía global verde e industrias verdes. La inversión en tecnologías, sistemas y procesos de eficiencia energética, así como la formación y el perfeccionamiento de competencias deben respaldar el crecimiento verde bajo en carbono.’ Este informe es el principal aporte de ONUDI a la iniciativa Energía Sostenible para Todos de Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas.

Foro financiero se centra en las PYME 

El 14 de diciembre de 2011 tuvo lugar el primer foro mundial de la Alianza Financiera para el Comercio Sostenible (FAST por su sigla en inglés) organizado por Rabobank que consideró mejoras de los sistemas métricos e informáticos para fortalecer el sector de financiamiento de pequeñas y medianas empresas (PYME) sostenibles y fue un semillero de nuevas iniciativas relacionadas con las tendencias emergentes en dicho sector y la inversión de impacto. Allí también se presentó la Caja de herramientas de medición y metodología de impacto compartido que contiene indicadores de referencia para medir el impacto social, económico y ambiental de ese financiamiento.

Además del debate central, en el foro hubo talleres sobre herramientas y esquemas innovadores de financiamiento de PYME sostenibles; estrategias para atraer la inversión en PYME rurales sostenibles; oportunidades de inversión en PYME sostenibles para instituciones microfinancieras y bancos locales, y Ferias Financieras de FAST y capacitación para PYME

Impulso a la cooperación incluyente  

El IV Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda tuvo lugar en Busan, República de Corea, el 1 de diciembre de 2011. Después de tres días de conversaciones entre representantes de donantes, gobiernos destinatarios, economías emergentes, prestamistas multilaterales y sociedad civil, se consideró el Documento de Resultados de Busan en el que se promete formar ‘una nueva e incluyente Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo’. Además de donantes tradicionales, el foro acogió actores emergentes como Brasil, China e India y todos los participantes suscribieron dicho documento que también alude a esta reunión como una referencia de asociaciones Sur-Sur de carácter voluntario. La OCDE y el Gobierno sudcoreano fueron los anfitriones.