El ITC comparte

MARKUP: Impulsar el acceso a los mercados de las pequeñas empresas de África Oriental

24 junio 2024
Kevin Musa, Centro de Comercio Internacional

¿Cómo puede el Centro de Comercio Internacional (ITC) ofrecer mayores oportunidades de negocio a las microempresas y pequeñas empresas de África Oriental a través de su segunda fase del Programa de Actualización del Acceso al Mercado de la UE y la CAO? A continuación le explicamos cómo.

Tras poco más de seis meses desde su presentación en Arusha, República Unida de Tanzanía, la segunda fase del Programa de Actualización del Acceso al Mercado de la Unión Europea y la Comunidad de África Oriental (UE-CAO MARKUP II) está ahora en plena ebullición, con el ITC como socio ejecutor.

Para las pequeñas empresas de la región, esta iniciativa regional de 40 millones de euros, actualmente el segundo programa más importante del ITC, viene acompañada de la promesa de mayores oportunidades de negocio tanto en los mercados de África Oriental como en los europeos, gracias a un mayor y mejor comercio interregional y acceso a los mercados.

La CAO es hogar de más de 283 millones de personas, y el sector agrícola de sus Estados socios es fundamental para el desarrollo sostenible, ya que impulsa sus economías, aporta hasta una cuarta parte de su PIB y es responsable de aproximadamente dos tercios del comercio intrarregional.

Formación en la República Unida de Tanzanía, MARKUP I
© Christian Sakalani

Aprovechar los puntos positivos de la Fase I para una mejor Fase II

Los puntos positivos de la primera fase del proyecto (2018-2022), financiada por la UE, permitieron al Centro de Comercio Internacional y a nuestros socios conocer el potencial de la Comunidad de África Oriental.

Al menos 115 empresas participantes lograron un total de 16 millones de dólares de los EE. UU. en ventas y exportaciones. MARKUP I también ayudó a atraer inversiones por valor de un millón de dólares de los EE. UU. para más de 70 microempresas y pequeñas y medianas empresas. Asimismo, más de 40 Organizaciones de apoyo empresarial compartieron que su trabajo se había vuelto más eficaz con el apoyo del proyecto.

Pero aún queda trabajo por hacer, especialmente cuando se trata de preparar a las pequeñas empresas para que encuentren su merecido lugar en un mercado mundial en evolución, sobre todo cuando se dirigen hacia la adopción de las tecnologías digitales.

Aquí es donde MARKUP II ayudará a aprovechar el inmenso potencial de los agronegocios en los estados socios de la CAO, al centrarse en los sectores y cadenas de valor en los que las mujeres, los jóvenes y las personas en situación de vulnerabilidad pueden y deben participar de forma activa.

Burundi, acreditación internacional para laboratorios a través del programa UE-CAO MARKUP.

Análisis detallado

Como en el caso del MARKUP I, el proyecto sigue centrándose en el valor añadido, la transformación, la diversificación y la promoción de las inversiones.

Sin embargo, el proyecto necesitaba expandirse geográficamente. En la actualidad cuenta con un total de seis oficinas en Burundi, Kenya, Rwanda, Sudán del Sur, la República Unida de Tanzanía y Uganda, además de una oficina en Arusha en la Secretaría de la CAO, que ésta preside con el Consejo Empresarial de África Oriental con la función de vicepresidencia.

Los nuevos sectores incluyen el cuero, el envasado y empaquetado, la goma arábiga y los aceites esenciales, ya que contribuyen directamente a las cadenas de valor prioritarias identificadas para la Zona de Libre Comercio Continental Africana, que son la automoción (cuero), los productos farmacéuticos (goma arábiga y aceites esenciales) y la alimentación infantil (aguacate, cacao, especias).

Para apoyar estas cadenas de valor, nos centramos en la identificación y la reducción de las barreras de acceso a los mercados y el desarrollo de las capacidades para el cumplimiento de la calidad y las normas, al tiempo que establecemos y ponemos en funcionamiento las redes de Organizaciones de Promoción del Comercio y de los Organismos de Promoción de las Inversiones en la CAO. La promoción de la transferencia de tecnología también es una prioridad para nosotros.

El Programa UE-CAO MARKUP comenzó a apoyar a Med Foods Arusha en 2019 con la mejora de su acceso a financiación y con el desarrollo de estrategias de exportación y la mejora de la calidad. La Directora Ejecutiva del ITC, Pamela Coke-Hamilton, se reúne con Joyce J. Mmari, Fundadora y Directora Gerente de Med-Foods Arusha.

Nuestro objetivo

Confiamos en que los esfuerzos de nuestro entregado equipo contribuyan a impulsar el comercio de forma integral, tanto entre los Estados socios de la CAO y sus socios comerciales continentales, como con la UE y el resto del mundo.

Estamos agradecidos a la UE, a la CAO, a nuestros colaboradores de la Secretaría de la CAO y a los socios nacionales de los países receptores, ya que sin esta cooperación y estas valiosas asociaciones, el ITC no podría desempeñar eficazmente su papel de impulsor del desarrollo económico en la CAO.