Entrevistas

La importancia de las asociaciones, los valores compartidos y las prácticas empresariales responsables

13 junio 2024
Entrevista con Petipha Lewis, Presidenta de la Red de Cámaras de Comercio del Caribe (CARICHAM)

Forum de Comercio habló con la Presidenta de la Red de Cámaras de Comercio del Caribe CARICHAM, Petipha Lewis, sobre cómo esta organización sin ánimo de lucro consigue fortalecer las Cámaras de Comercio y las pequeñas empresas de toda la región, al tiempo que aboga por una mayor colaboración y una acción coordinada entre las naciones caribeñas para reducir las barreras al comercio.

P: ¿Cuál es el papel de CARICHAM en el ámbito del desarrollo comercial?

R: CARICHAM, la Red de Cámaras de Comercio del Caribe, con sede en Granada, está formada por 25 Cámaras de Comercio de todo el Caribe, desde las Bahamas hasta Suriname y desde Barbados hasta Belice. CARICHAM facilita el crecimiento del comercio y de las empresas al fortalecer y conectar las Cámaras de Comercio y las partes interesadas del sector empresarial de toda la región a través de las asociaciones, los valores compartidos y las prácticas empresariales responsables.

Nuestras misiones comerciales ayudan a las empresas caribeñas a explorar nuevos mercados y oportunidades. Además, nuestra colaboración con el Organismo de Fomento de las Exportaciones de los Estados del Caribe nos permite llevar a cabo programas de formación que mejoran la preparación para la exportación de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas de la región.

 

Petipha Lewis, Presidenta de la Red de Cámaras de Comercio del Caribe (CARICHAM)
El Excmo. Primer Ministro de Granada, Dickon Mitchell, durante su intervención en el diálogo cara a cara entre los miembros de la CARICHAM con las principales partes interesadas regionales e internacionales en 2022.
© CARICHAM

P: ¿Cuál es el objetivo a largo plazo de CARICHAM?

R: Nuestra visión para el Caribe es una región integrada y próspera con empresas resilientes y ecosistemas solidarios. Nuestro objetivo a largo plazo es empoderar y apoyar al sector privado en todo el Caribe para lograr la prosperidad económica y una vida de calidad para nuestra gente.

Aspiramos a lograrlo por medio del fomento de una economía regional más interconectada en la que las empresas puedan prosperar gracias a un mejor acceso a los mercados, un aumento de las inversiones y una mayor capacidad para desenvolverse en los mercados mundiales. Nuestros continuos esfuerzos de defensa del transporte regional, la asistencia en la aplicación de los Acuerdos de Facilitación del Comercio y la promoción de reglamentos y normas comerciales armonizados en todos los Estados miembros son pasos fundamentales que CARICHAM está dando hacia este objetivo.

Entre nuestras iniciativas destacan las siguientes:

  • El desarrollo de las capacidades: proporcionamos formación, seminarios web, talleres y conferencias para mejorar las capacidades de nuestras Cámaras y de sus miembros.
  • La provisión de recursos: nuestro Centro de Excelencia en línea ofrece recursos que abarcan diez áreas temáticas en varios idiomas para apoyar la preparación ante catástrofes y la continuidad de la actividad empresarial, entre otros temas.
  • La facilitación de las conexiones: organizamos misiones comerciales tanto virtuales como físicas para crear oportunidades de establecer contactos.
  • La defensa: trabajamos con los gobiernos, las agencias internacionales y otras partes interesadas para defender el desarrollo de políticas que beneficien al sector privado.

P: ¿Qué ofrecen a las pequeñas empresas?

R: Ofrecemos formación y talleres tanto en línea como presenciales, que abarcan temas desde la facilitación del comercio y la preparación para la exportación hasta la transformación digital. Además, proporcionamos recursos en línea a través de nuestro Centro de Excelencia, oportunidades para establecer contactos a través de las misiones comerciales y foros empresariales, así como la defensa y representación de los intereses del sector privado en los debates con los gobiernos y las organizaciones internacionales para garantizar que se abordan sus necesidades y preocupaciones.

© CARICHAM

P: ¿Cómo le ayudan las asociaciones en este empeño?

Cumbre Connected Caribbean Summit en diciembre de 2023
© CARICHAM

R: CARICHAM está forjando asociaciones estratégicas con diversas organizaciones y partes interesadas. Nuestros socios de desarrollo nos proporcionan un apoyo inestimable a través de la formación y la asistencia técnica, lo que nos permite ofrecer programas de alta calidad a nuestros miembros.

Hemos trabajado con el Centro de Comercio Internacional (ITC) en varias iniciativas. Por ejemplo, el ITC ha proporcionado formación y apoyo al desarrollo de las capacidades específicos en materia de facilitación del comercio y la puesta en marcha de los compromisos de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Esta colaboración nos ha ayudado significativamente a apoyar a nuestros miembros en la navegación por los complejos panoramas del comercio internacional.

P: En una reciente declaración en la Connected Caribbean Summit, dijo: «CARICHAM es consciente de la necesidad de una mayor colaboración entre las naciones caribeñas para reducir las barreras al comercio». ¿Podría decirnos algo más?

R: En el mundo globalizado de la actualidad, ningún gobierno, cámara de comercio o empresa puede lograr por sí solo la prosperidad económica necesaria para que nuestros países prosperen.

Las innovaciones tecnológicas disruptivas, el cambio climático, los conflictos geopolíticos y las alteraciones de la cadena de suministro plantean retos importantes que requieren una acción colectiva.

CARICHAM aboga por una mayor colaboración y una acción más coordinada entre las naciones caribeñas para optimizar los procesos y reducir las barreras al comercio mediante las siguientes acciones:

  • Hacer presión para que se armonicen las políticas comerciales con el fin de alinear los reglamentos y las normas en toda la región para un comercio fluido y eficaz.
  • Promover una mayor integración y cooperación económicas entre los países del Caribe.
  • Proporcionar plataformas para el diálogo y la colaboración entre el sector privado, los gobiernos y las organizaciones internacionales con el objetivo de abordar retos y oportunidades comunes.
  • Impulsar la competitividad de las empresas caribeñas en el mercado mundial.

Al centrarnos en estas áreas, aspiramos a crear una economía regional más cohesionada y resiliente que pueda soportar mejor los retos mundiales e impulsar un crecimiento económico sostenido.