El ITC comparte

Agrosilvicultura dinámica en Ghana. ¿La respuesta a un sector del cacao en crisis?

24 junio 2024
Lawrence Attipoe y Sarah Charles, Centro de Comercio Internacional

El Centro de Comercio Internacional (ITC) colabora con varios socios de Ghana para impulsar la producción de cacao y mejorar la vida de los agricultores mediante una agrosilvicultura dinámica.

 

Los precios del cacao están en máximos históricos debido a la disminución de las cosechas, y ocupan los titulares de las noticias, ya que la caída de la oferta mundial deja a uno de los productos más queridos del mundo, el chocolate, en una situación precaria.

¿Cómo hemos llegado a esta situación? Los graves efectos del cambio climático han afectado drásticamente a las cosechas de Côte d'Ivoire y Ghana, los principales países productores de cacao, y las comunidades de agricultores están notando el impacto.

Cuando bajan los suministros, suben los precios.

 

 

Los precios del cacao en grano han aumentado en más de un 160 % y casi en un 190 % respectivamente en los mercados de Nueva York y de Londres. Esto está afectando a algo más que al precio del chocolate: los cacaocultores luchan por ganarse la vida mientras ven desaparecer sus cosechas a un ritmo alarmante.

Ghana busca soluciones sostenibles a largo plazo. Esta es la razón por la que el equipo de Alianzas para la Acción del ITC está trabajando con sus socios en un enfoque holístico que aprovecha la agrosilvicultura dinámica para curar los daños medioambientales, restaurar los cultivos, mejorar la salud del suelo y ofrecer nuevas fuentes de ingresos.

Muchos de los árboles de cacao de Ghana están muriendo debido a la pérdida de la cubierta forestal y a la excesiva exposición al sol. © Nana Kofi Acquah / ITC

El cacao de Ghana está en primera línea de los efectos del cambio climático

Con olas de calor más frecuentes, lluvias torrenciales y sequías que dañan las cosechas, la Organización Internacional del Cacao declaró en su reciente informe mensual que se prevé que la oferta mundial de cacao disminuya casi un 11 % en la temporada 2023-24. En Ghana, los rendimientos del cacao han seguido una tendencia a la baja, y este cultivo ofrece pocos incentivos a los casi un millón de pequeños agricultores que dependen de él para su subsistencia. 

Otros factores como los precios desfavorables del cacao, la falta de inversiones en las explotaciones, la creciente incidencia de las enfermedades del cacao y la edad media de 60 años de los cacaocultores hacen que la sostenibilidad de este sector en Ghana esté en duda a menos que se tomen medidas críticas. 

Plantaciones de cacao prósperas: los beneficios de la agrosilvicultura dinámica

Normalmente, en una parcela de cacao que sigue la «agrosilvicultura dinámica» crecen juntos el cacao, los árboles frutales, otros cultivos de subsistencia y los árboles de copas más altas, como los madereros. Con diferentes ciclos vitales y niveles de altura, fomentan la biodiversidad en el sistema de producción agrícola. Esto crea un ciclo cerrado de nutrientes que imita a los bosques naturales y alimenta un ecosistema sano y equilibrado. 

En Ghana, los agricultores luchan por mantener vivos sus árboles de cacao y secar correctamente sus granos de cacao debido al calentamiento global y a las lluvias fuera de temporada. Los que consiguen producir cosechas decentes se quedan a menudo sin ingresos en los periodos entre temporadas de cosecha. La agrosilvicultura dinámica les ayuda tanto a mantener la productividad como a beneficiarse de otras fuentes de ingresos. El método natural es una ventaja adicional de bajo coste.

«Si aumentamos nuestros ingresos, podremos ahorrar lo suficiente para atender nuestras necesidades básicas y nuestra salud».
John Narh, agricultor de Alavanyo, en la región del Volta (Ghana)
© Nana Kofi Acquah / ITC

El proyecto Sankofa: de la fase piloto al anteproyecto

El Proyecto Sankofa arrancó en 2019 como un proyecto piloto para su estudio y replicación por parte de los socios del proyecto, entre los que se encuentran el ITC, la empresa chocolatera suiza HALBA, Fairtrade Max Havelaar, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y Fairtrade África.

Con nuestro enfoque de Alianzas para la Acción, se intentó abordar todos los retos críticos señalados anteriormente utilizando la agrosilvicultura dinámica para rehabilitar las explotaciones de cacao degradadas de los miembros de la Kuapa Cocoa Cooperative Farmers Union and Marketing Limited, dirigiéndose a 400 agricultores de sus más de 100.000 miembros.

Los resultados han puesto claramente de relieve el potencial de la agrosilvicultura dinámica. En la actualidad, el proyecto piloto ha dado un nuevo impulso a la producción sostenible de cacao en toda Ghana, y Sankofa 2.0 se puso en marcha en 2023. La Cooperativa Kuapa está liderando el esfuerzo, y ha creado un «Centro de Excelencia Sankofa» para las lecciones aprendidas y la recopilación de datos digitales.

¿Cuál es el objetivo? Tener un impacto positivo en los 100.000 miembros de la Cooperativa mediante el acceso a financiación (especialmente para las cacaocultoras y las emprendedoras) y la integración de los resultados y las lecciones aprendidas del proyecto en el panorama más amplio del cacao.  

«Las lluvias solían llegar a tiempo, así que plantar era fácil. Pero en los últimos cuatro años, la plantación de cacao es cada vez más difícil. El sol quema demasiado y mata las plantas. Si visitáramos hoy mismo mis dos granjas, veríamos que todo el cacao está muerto. Este es el mayor reto para mí como agricultor». Dorcas Koomson, cacaocultora de Beposo, en la región de Ahafo (Ghana)
© Nana Kofi Acquah / ITC

Un enfoque que aborda las preocupaciones de todo el mundo

El componente central de reforestación de Sankofa es una buena herramienta para acompañar el próximo Reglamento de la Unión Europea sobre deforestación. La plantación de dos mil árboles de cacao, madera, biomasa y frutales por hectárea ayudará a restablecer una producción sana y a recuperar parte de los árboles perdidos en las zonas de producción de cacao de Ghana. 

La Directiva de la UE sobre la diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad impone a los agentes de la cadena de valor con sede en la UE la obligación de llevar a cabo la diligencia debida en sus cadenas de suministro. El proyecto Sankofa prepara a los cacaocultores para la próxima aplicación de esta directiva. 

Además, un reto crítico para la rehabilitación del cacao es la pérdida de ingresos de los agricultores antes de que los cacaotales rehabilitados empiecen a producir cacao.  Con cultivos estacionales durante todo el año, incluidos cultivos comerciales y de subsistencia como el ñame (camote, boniato) o el maíz (choclo), los agricultores pueden contar con una seguridad alimentaria y fuentes de ingresos adicionales hasta que el cacao esté listo para la venta.  

Por último, además de la reducción del trabajo infantil, el compromiso de los jóvenes en el sector del cacao es una prioridad. Mientras tanto, la venta de los excedentes de las cosechas al mercado local pone los ingresos directamente en manos de las mujeres, que tradicionalmente gestionan esta tarea.