Comunicados de prensa

ITC, KOSME e iNNpulsa Colombia apoyan a 900 emprendedores

13 junio 2024
ITC News
  • El programa Youth Startup Academy Colombia, que se implementará por primera vez en América Latina entre 2024 y 2026, destinará más de $15.000 millones de pesos para promover la creación y la sostenibilidad de los emprendimientos de base tecnológica en el país.
  • El programa incluye acceso a asistencia técnica y espacios de conexión con inversionistas, potenciales clientes y aliados e intercambio tecnológico con actores del ecosistema emprendedor de la República de Corea
  • Para obtener más información sobre este programa internacional, comuníquese con iNNpulsa Colombia a través del correo electrónico info [at] innpulsacolombia.com o esté atento a las convocatorias en el sitio web https://www.innpulsacolombia.com/.

Bogotá, junio 11 de 2024. La Agencia de Pymes y Startups de Corea (KOSME), a través del Centro de Comercio Internacional (ITC) y en alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, presentaron la puesta en marcha, por primera vez en Colombia y Latinoamérica, del programa Youth Startup Academy (YSA).

Hasta la fecha, el programa ha apoyado a más de 7,600 emprendedores en la República de Corea y a 1,000 en Uganda. La edición colombiana del Youth Startup Academy, para el cual se han destinado más de $15.000 millones de pesos, cuenta con tres componentes: incubación de emprendimientos, aceleración de startups y el fortalecimiento de ecosistemas regionales.  Su finalidad es reducir la brecha de desarrollo económico, promover la creación y la sostenibilidad de los emprendimientos de base tecnológica, y generar empleo en el país.  

En el componente de incubación, 800 emprendimientos recibirán herramientas para estructurar un modelo de negocio viable y espacios para conectar con otros actores del ecosistema de emprendimiento local y regional. Además, los mejores 40 emprendimientos de este grupo tendrán la oportunidad de hacer parte del programa ALDEA de iNNpulsa Colombia que brinda acceso a capital productivo, asistencia técnica y conexiones con inversionistas, potenciales clientes y aliados.

El segundo componente incluye la aceleración de hasta 100 startups con alto potencial de crecimiento, que también harán parte de ALDEA. Adicionalmente, estos startups accederán a espacios de intercambio tecnológico con actores del ecosistema emprendedor de la República de Corea.

El Dr. Ilho Kim, Vicepresidente de la División de Desarrollo de Negocios Globales de KOSME, ha fomentado la colaboración entre los socios del ecosistema coreano, colombiano y global a través del proyecto YSA. “KOSME desarrollará una plataforma de ventanilla única que puede proporcionar apoyo integral a los jóvenes emprendedores, basada en una discusión exhaustiva con ITC. Además, es esencial cooperar con todos los socios, incluyendo el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, iNNpulsa Colombia y las Cámaras de Comercio".

El gerente general de iNNpulsa Colombia y gerente (E) de Colombia Productiva, Hernán Ceballos Gacharná, sostuvo que: “Esta es una gran oportunidad para los emprendedores disruptivos y de alto impacto con un mayor nivel de desarrollo, porque este programa internacional les va a permitir consolidar su modelo de negocio y dar el siguiente paso hacia la expansión global”.

El componente de fortalecimiento de ecosistemas regionales contempla que expertos en políticas de emprendimiento de la República de Corea y otros participantes de países emergentes avanzados, compartan sus conocimientos sobre la implementación de mejores prácticas para el desarrollo del ecosistema de startups con actores de los ecosistemas regionales como las cámaras de comercio del país, incubadoras y aceleradoras de empresas, entre otros, a través de campamentos de formación intensiva también conocidos como bootcamps.  

Escipión Oliveira Gomez, director de la División de Competitividad Empresarial e Instituciones (DECI) del Centro de Comercio Internacional instó a los actores del ecosistema empresarial nacional a participar activamente en el proyecto: “Un ecosistema emprendedor próspero es esencial para fomentar la innovación, generar empleo e impulsar el crecimiento económico. Invitamos a todos los actores del ecosistema a unirse a esta iniciativa transformadora, posible gracias al apoyo invaluable de expertos e instituciones de la República de Corea y nuestros socios en Colombia, incluyendo el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia. ITC y sus socios se enorgullecen de ayudar a empoderar a los emprendedores, contribuyendo así a la prosperidad general de sus comunidades en toda Colombia”.

El gobierno colombiano espera que el programa contribuya a fomentar la innovación juvenil y la creación de empleo en Colombia, además de fortalecer los lazos económicos entre la República de Corea y Colombia.

Para obtener más información sobre este programa internacional, comuníquese con iNNpulsa Colombia a través del correo electrónico info [at] innpulsacolombia.com o esté atento a las convocatorias en el sitio web https://www.innpulsacolombia.com/.

Acerca de iNNpulsa Colombia

Es la agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional que, con el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ejecuta e integra la estrategia nacional para la reindustrialización y el cierre de brechas sociales y territoriales, a través del emprendimiento, la innovación, el desarrollo de la economía popular y el fortalecimiento de las MiPymes colombianas.

Acerca de KOSME

KOSME es una organización sin fines de lucro, financiada por el gobierno, establecida para implementar políticas y programas gubernamentales para el crecimiento y desarrollo sólidos de las PYME coreanas. Como institución afiliada al Ministerio de Pymes y Startups de Corea, la KOSME ha dedicado su energía a apoyar la gestión estable y el crecimiento de las PYME y las nuevas empresas desde su creación en 1979.

Acerca del ITC

El Centro de Comercio Internacional (ITC, www.intracen.org) es la agencia conjunta de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y las Naciones Unidas (ONU), dedicada plenamente a apoyar el desarrollo y la internacionalización de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). La misión del ITC es fomentar el crecimiento y el desarrollo inclusivos y sostenibles a través del comercio y el desarrollo empresarial internacional. El ITC tiene su sede en Ginebra, Suiza.