
Las responsables del PNUD y del ITC hablan acerca de una posible cooperación y sobre la función del ITC en el desarrollo
GINEBRA - Las responsables del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Centro de Comercio Internacional (ITC) concidieron en que los países en desarrollo deben invertir en tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), a fin de acelerar su desarrollo económico, en una reunión que tuvo lugar ayer en Ginebra.
Helen Clark, Administradora del PNUD, y Arancha González, Directora Ejecutiva
del ITC, se reunieron en vísperas del Foro Público de la Organización
Mundial del Comercio, cuyo lema era "La expansión del comercio a través de
la innovación y la economía digital".
La Sra. Clark destacó el proyecto iHub (en inglés) de Kenya, que actúa como incubadora
de innovación digital y al que el PNUD está ayudando a dar una proyección
internacional. El objetivo del proyecto es generar empleo para los jóvenes a
través de la TIC, explicó.
Las dos líderes hablaron sobre una cooperación entre las dos organizaciones en
los países beneficiarios. El PNUD, que cuenta con oficinas en 177 países,
proporciona apoyo logístico a distintos proyectos gestionados por el ITC. Las
dos líderes estaban de acuerdo con que sus agencias debían ampliar su
cooperación. "El trabajo del ITC y del PNUD es complementario y existe un
amplio margen para reforzar esta colaboración", declaró la Sra. González.
El PNUD apoya el trabajo que el ITC lleva a cabo ayudando a pequeñas y medianas
empresas (PYME) a explotar las oportunidades que ofrece el comercio
internacional, señaló la Sra. Clark. "La gran mayoría de los 600 millones
de puestos de trabajo nuevos necesarios los generarán las PYME, y en especial
aquellos puestos para las mujeres y los jóvenes", añadió.
"Las PYME son un instrumento de crecimiento vital en el proceso del
desarrollo posterior a 2015 y el ITC es la única organización que proporciona,
de forma específica, capacitación en materia de comercio a las PYME",
explicó la Sra. González, haciendo referencia al debate actual de las Naciones
Unidas sobre la identificación de los objetivos de desarrollo para el periodo
posterior a 2015, una vez que los Objetivos de Desarrollo del Milenio, establecidos en el año 2000,
caduquen.
Las dos responsables analizaron las contribuciones de los proyectos del ITC a
los esfuerzos de desarrollo de las Naciones Unidas. Hicieron un repaso del
trabajo que realiza el ITC en los estados en situación de posconflicto, en el
desarrollo de los agroalimentos, en la creación de marcas y moda (en inglés), así como de su enfoque
innovador hacia las soluciones electrónicas (en inglés), entre otros.