Comunicados de prensa

El ITC y el PNUD aúnan sus fuerzas para fortalecer el papel de las empresarias palestinas

10 marzo 2014
ITC Noticias

(Ramallah) - El Centro de Comercio Internacional (ITC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) han presentado hoy, en colaboración con el Business Women Forum - Palestina (BWF), un nuevo proyecto para empoderar y capacitar a las empresarias palestinas, a fin de que se encuentren en una mejor posición para vender sus bienes y servicios.

En respuesta a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas (PYME) dirigidas por mujeres, el objetivo del proyecto de Mejora del desarrollo de las PYME en propiedad de mujeres en el Estado de Palestina consiste en aumentar las oportunidades de las mujeres para obtener ingresos y mejorar los medios de vida de las empresarias del Estado de Palestina. El proyecto buscará mejorar la competitividad de las empresarias y propietarias de negocios palestinas, y creará una plataforma para que vendan sus bienes, a fin de que, a largo plazo, puedan expandir las exportaciones de manera sostenible.

En el discurso de apertura del acto de presentación del proyecto en Ramallah, el Sr. Jawad al Naji, Ministro de Economía Nacional, declaró: 'El lanzamiento de este proyecto concuerda con la estrategia del Gobierno de Palestina para mejorar la participación de las mujeres en la economía y en el desarrollo'.

'A lo largo de la historia, las mujeres palestinas siempre han participado en el ciclo económico aunque, a menudo, fuera de manera informal'. El Ministerio de Economía Nacional ha creado una unidad de género para fomentar la participación y los asuntos de las mujeres en lo que respecta a las actividades económicas'.

Según la Oficina Central de Estadísticas de Palestina, aproximadamente la mitad de la población del país son mujeres; sin embargo, solo representan un 17,4% de la mano de obra. Esta cifra es mucho menor que en el resto del mundo árabe, donde las mujeres representan alrededor de un cuarto de la población trabajadora. De hecho, dicha cifra se encuentra entra las más bajas de los países en desarrollo.

Apenas existen propietarias de empresas palestinas dedicadas a la industria de las exportaciones: el número asciende hasta tan solo un 2,7%, según un estudio del PNUD. Entre las razones de esta reducida participación de las mujeres en las exportaciones destacan las limitadas oportunidades comerciales y la inexistencia de una diversificación en el mercado de las exportaciones. Actualmente, el 90% de las exportaciones de Palestina, que sumaron un total de $EE.UU. 85 millones en 2013, van destinadas a Israel, donde más de la mitad se vuelve a exportar a otros mercados.

'Si ayudamos a las mujeres empresarias a acceder a más mercados, contribuimos a desarrollar una economía más dinámica en Palestina y, además, reafirmamos que el comercio siempre ha sido uno de los impulsores centrales de la economía palestina', señaló la Sra. Helen Clark, Administradora del PNUD.

La Directora Ejecutiva del ITC Arancha González declaró: 'Hoy reforzamos esta asociación para fomentar el comercio de las pequeñas y medianas empresas palestinas en propiedad de mujeres'.

'Trabajaremos juntos para hacer frente a los distintos obstáculos a los que se enfrentan estas PYME, con el fin de que puedan ser más competitivas, expandir sus negocios y generar empleo. Debemos optimizar su capacidad de producción para mejorar el entorno empresarial, facilitar su acceso al comercio y ayudarles a conectarse con los mercados regionales y mundiales'.
Maha Abu Shousheh, Presidenta de BWF-Palestina, explicó: 'El BWF apoya a 2.500 mujeres procedentes de toda Palestina. A través de esta asociación, ayudará a capacitar a las PYME en propiedad de mujeres para que cumplan con los requisitos del mercado'.

'Este proyecto cuenta con el potencial para causar un impacto que puede ir mucho más allá de los confines de lo que firmaremos hoy. Es una señal de que las empresas en manos de mujeres palestinas están "abiertas a los negocios'',' apuntó la Sra. González. 'Es una señal de que existe una dimensión económica en la cooperación con Palestina que se puede ampliar'.

Pulse aquí para descargar la versión en PDF.