Woman speaks into microphone with hand raised
Trade experts sit at table covered with papers and a microphone
Group in business attire stands on stage, in front of sign reading World Export Development Forum
Man and woman in business attire listen attentively in conference room

Estrategias nacionales de comercio

    Panorama general

    Las estrategias nacionales de comercio (ENC) consideran a los países en su conjunto y responden de forma táctica a las necesidades y oportunidades actuales y emergentes. Sus objetivos son mejorar las exportaciones, aumentar los ingresos en divisas y estimular la creación de empleo. Las acciones específicas a nivel de empresa, de ecosistema empresarial y de políticas pueden ayudar a conseguir unas cadenas de valor resilientes, así como un comercio inclusivo y más ecológico.

    Este tipo de estrategia es el más completo de las facilitadas por el ITC, ya que aborda no sólo la promoción del comercio, sino también las capacidades productivas, el entorno empresarial, las condiciones de entrada en los mercados y las cuestiones relacionadas con el desarrollo.

    Sobre las estrategias nacionales de comercio

    Las estrategias nacionales de comercio no sólo promueven el crecimiento de las exportaciones y la competitividad de las empresas, sino que también apoyan el desarrollo socioeconómico.

    Constituyen una visión nacional desarrollada por el país y para el país, con amplias aportaciones de las partes interesadas y empoderan al país socio en lo siguiente:

    • La adquisición de una comprensión conceptual de los problemas relacionados con el comercio y la exportación y sobre cómo abordarlos.
    • La profundización de la integración en los mercados regionales e internacionales.
    • La diversificación de los productos y destinos de exportación por medio del desarrollo de los mercados existentes y de los nuevos.
    • La mejora del rendimiento de las pequeñas empresas en los mercados locales y mundiales.
    • El estímulo de la inversión por medio de la identificación de las áreas prioritarias clave de alto potencial.
    • El fortalecimiento de las asociaciones y el diálogo entre los sectores público y privado para impulsar el desarrollo del comercio
    • El desarrollo de un marco de gestión de la puesta en marcha orientado a la obtención de resultados.

    Cada estrategia se adapta a los objetivos nacionales, como el desarrollo de sectores específicos, las funciones de apoyo al comercio o diversos temas como el empoderamiento económico de las mujeres, el empleo juvenil o la sostenibilidad medioambiental.

    Las ENC facilitadas por el ITC son las estrategias de las estrategias, ya que se basan en lo mejor de los planes y políticas existentes a la vez que ponen de relieve acciones nuevas y concretas para obtener resultados. No hay duplicación de trabajo.

    Estas estrategias están diseñadas a partir de la colaboración y la coordinación entre todas las partes interesadas clave relacionadas con el comercio y tienen el objetivo de desarrollar las exportaciones y la competitividad de las empresas. Además, están ancladas en el diálogo y en una asociación sólida entre los sectores público y privado. Las ENC se basan en numerosos análisis exhaustivos impulsados por el mercado para identificar y definir las prioridades clave para mejorar los resultados del comercio y las inversiones.

    Las estrategias establecen medidas específicas y cuantificables para reforzar todos los aspectos del comercio en un país, desde la producción hasta la promoción.

    Las ENC tienen éxito allí donde otros planes no debido a lo siguiente:

    • Son propiedad de los más altos niveles del gobierno y las empresas, quienes se encargan de su defensa.
    • Priorizan las acciones y áreas de mejora basándose en los recursos disponibles.
    • Responden a las necesidades nacionales y a la demanda del mercado internacional.
    • Su diseño incorpora el plan para su puesta en marcha, lo que es muy práctico.

    El ITC brinda apoyo en cada etapa, desde el diseño hasta la puesta en marcha, y aporta sus más de 50 años de experiencia en comercio internacional y desarrollo, así como experiencia en materia de estrategias de exportación desde 2003.

    Una estrategia nacional de comercio completa puede diseñarse en 10-12 meses.

    El proceso está dirigido por las principales partes interesadas relacionadas con el comercio en el gobierno, las empresas, las instituciones y la sociedad civil, y utiliza la metodología, la formación y las herramientas bien establecidas del ITC.

    La estrategia refuerza los sectores prioritarios y las funciones clave de apoyo al comercio. En general, las estrategias nacionales de exportación destacan los sectores prioritarios - por ejemplo, el café, la transformación de la madera o el turismo - y las funciones clave de apoyo al comercio, como el comercio electrónico, la logística o la gestión de la calidad.

    El diseño de las estrategias nacionales de exportación incluye los siguientes cinco pasos:

    1. La evaluación de la posición, el rendimiento y la competitividad actuales del país mediante auditorías especializadas. Asimismo, también se revisan los planes y las estrategias de desarrollo existentes para garantizar su coherencia con los objetivos gubernamentales.
    2. La identificación de las restricciones que limitan el desarrollo de las exportaciones, basándose en una comprensión clara de los puntos fuertes y débiles y de las oportunidades y requisitos del mercado. A continuación, se definen las mejores oportunidades de desarrollo del mercado para un crecimiento económico sostenible e integrador.
    3. La priorización de las mejores oportunidades de crecimiento económico sostenible y de las funciones de apoyo al comercio para mejorar el entorno empresarial general.
    4. El diseño de un plan de acción detallado respaldado por todas las partes interesadas en el que se defina qué actividades deben realizarse, quién debe realizarlas, en qué fecha, con qué recursos y para alcanzar qué objetivos.
    5. El establecimiento de estructuras y sistemas para gestionar la puesta en marcha de la estrategia, con asistencia adicional proporcionada por el ITC a través del desarrollo de las capacidades y el apoyo técnico y consultivo, así como las herramientas en línea personalizables para seguir y supervisar los progresos.

    Para beneficiarse de todas las ventajas de la estrategia, los países pueden colaborar con el ITC en la gestión de su puesta en marcha.

    El apoyo a la puesta en marcha de las estrategias del ITC permite a un país socio lo siguiente:

    • El establecimiento de estructuras y sistemas eficaces para coordinar las actividades, resolver los problemas y mantener la estrategia al día a medida que cambia la dinámica del mercado, promoviendo al mismo tiempo la responsabilidad y la transparencia. 
    • La movilización de las habilidades y los recursos necesarios para gestionar la puesta en marcha gracias al apoyo técnico y consultivo y el desarrollo de las capacidades.
    • La utilización de la Strategies Implementation Management Tool (Herramienta de gestión de la puesta en marcha de estrategias), disponible en www.tradestrategy.org. Esta herramienta personalizable permite planificar, coordinar, medir y priorizar los aspectos del proceso de puesta en marcha.

    Páginas relacionadas

    Contacto del ITC

    Anton
    Said
    Teléfono
    Correo electrónico
    said [at] intracen.org
    Jefa de Investigación y Estrategias para la Exportación
    Barbara
    Ramos
    Correo electrónico
    bramos [at] intracen.org