Actualizaciones

Las pequeñas empresas como impulsoras de los ODS

28 septiembre 2023
ITC Noticias

El Centro de Comercio Internacional reiteró la importancia de las pequeñas empresas para acelerar la Agenda 2030 durante la 78ª Asamblea General de la ONU en Nueva York. He aquí lo más destacado.

A mitad de camino para la consecución de la Agenda 2030, las promesas consagradas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU están en peligro. La Cumbre de los ODS, que tuvo lugar durante la 78ª Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrada en septiembre en Nueva York, brindó una oportunidad crucial para volver a encarrilar los Objetivos Mundiales. Este trabajo se realizó basándose en el Informe Mundial sobre Desarrollo Sostenible de 2023, elaborado por un grupo independiente de científicos, y la Edición Especial de 2023 del Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Secretario General.

El resumen de las actas de la Cumbre destaca los numerosos pasos dados para acelerar el progreso de los ODS, incluyendo la promoción de transiciones clave en áreas como la energía. Varios líderes pidieron financiación para la lucha contra el cambio climático, el alivio de la deuda y la obtención de préstamos específicos a largo plazo. También se hicieron numerosos llamamientos a la reforma de la arquitectura financiera internacional existente. El desbloqueo del capital privado fue denominado como una vía clave, así como la reducción del riesgo de la inversión privada.

Para más información, haga clic aquí.

El Centro de Comercio Internacional estuvo presente en Nueva York para aportar la perspectiva de las pequeñas empresas allí donde se toman las medidas y las decisiones.

He aquí algunos aspectos destacados de la participación del ITC:

Fin de semana de acción por los ODS 


Antes de la Cumbre sobre los ODS, el Secretario General de la ONU, António Guterres, convocó el Fin de semana de acción por los ODS para ayudar a impulsar el proceso. 

Alrededor de 6000 participantes de los Estados miembros de la ONU, la sociedad civil, la juventud, los gobiernos locales y regionales y el sector privado se unieron a las actividades organizadas por las partes interesadas, así como a las 12 sesiones centradas en las Iniciativas de Alto Impacto dirigidas por la ONU, las tres sesiones especiales y los más de 40 actos paralelos de alto nivel organizados por diversas coaliciones de gobiernos, entidades de la ONU, organizaciones internacionales y redes mundiales de partes interesadas.

La Directora Ejecutiva del ITC, Pamela Coke-Hamilton, tuvo varios compromisos como oradora y copresentadora durante ese fin de semana:

En el Foro de Gobiernos Locales y Regionales en una sesión titulada Action and Leadership from the Ground Up: Towards the Rescue Plan for People and the Planet (Acción y liderazgo ascendentes: hacia un plan de rescate para las personas y el planeta), que puso de relieve los compromisos de los gobiernos locales y regionales con la Agenda 2030, la Sra. Coke-Hamilton hizo un llamamiento a los dirigentes gubernamentales para que adopten políticas de contratación pública que tengan en cuenta las cuestiones de género.

En cuanto a la inversión del sector privado, el ITC copatrocinó una sesión junto con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) titulada Bridging the Financing Gap: Unleashing the Power of SMEs(Cerrar la brecha de la financiación: liberación del poder de las PYME) en el que se establecieron nueve recomendaciones para una acción integradora.

El ITC también llevó la voz de los jóvenes emprendedores al evento, e invitó a los recientes ganadores de los premios Youth Ecopreneur Oyungerel Munkhbat, cofundadora de Airee, Mongolia, y Mashrur H. Shurid, fundador de iPage, Bangladesh, para compartir sus puntos de vista. ¡Fue un auténtico orgullo para el ITC ver a Oyungerel Munkhbat en el vídeo reproducido para los líderes mundiales en la Cumbre de los ODS!

Vídeo

24 septiembre 2023

En una sesión organizada de forma conjunta con la UN-OARPPP titulada Regaining lost ground in the LLDCs: The role of trade and digitalization (Recuperación del terreno perdido en los PDSL: el papel del comercio y la digitalización), la Directora Ejecutiva del ITC moderó el debate en torno al papel de las soluciones financieras y tecnológicas para superar las limitaciones financieras a las que se enfrentan las pequeñas empresas, con vistas a fomentar la innovación, la productividad, el desarrollo industrial, la transformación estructural y el comercio internacional en los países en desarrollo sin litoral.

El acto se centró en los enfoques basados en el mercado, así como en las oportunidades y los retos derivados de la rápida expansión de las tecnologías financieras y el papel de los gobiernos, los bancos multilaterales de desarrollo y las instituciones financieras internacionales en la mejora de la infraestructura crediticia de los países en desarrollo sin litoral ante la creciente complejidad del comercio. 

Siguiendo con la digitalización, la Sra. Coke-Hamilton tuvo la oportunidad de intervenir en el Día Digital de los ODS(ver a partir de 02:02:20) con la UIT y el PNUD, en el que pronunció un discurso de apertura sobre la prosperidad. Un día antes, en el Grupo de Trabajo copresidido por el ITC y la Asociación GSM, la Comisión de la Banda Ancha presentó su informe Making Digital Connectivity Work for MSMEs (Hacer que la conectividad digital funcione para las MIPYME) durante su Reunión Anual en Nueva York.

Cumbre del Buen Comercio de 2023


Por primera vez, el ITC llevó a Nueva York su antiguo Foro sobre el Comercio para el Desarrollo Sostenible (ahora denominado Cumbre del Buen Comercio), para el que se ha asociado con el Consejo Empresarial para el Entendimiento Internacional (BCIU).

El evento se centró en amplificar la voz de las pequeñas empresas como contribuyentes activos a los ODS a la hora de establecer la agenda política y pidió que se aunaran las acciones sostenibles. Encontrará un resumen de los resultados de la Cumbre del Buen Comercio aquí.

Global Africa Business Initiative


Durante el evento titulado Unstoppable Africa (el África imparable), organizado par la Global Africa Business Initiative (Iniciativa empresarial mundial para África, GABI) y coorganizada con otros socios de la ONU y del sector privado, la Sra. Coke-Hamilton invitó a los líderes empresariales a asociarse con la iniciativa SheTrades del ITC y su Programa One Trade Africa para apoyar la puesta en marcha de la Zona de Libre Comercio Continental Africana.

La Global Africa Business Initiative sitúa al sector privado en el centro de los debates y las soluciones.

La Cumbre del Futuro


Con el objetivo de prepararse para una ONU 2.0, el ITC también aprovechó su estancia en la Asamblea General para mantener importantes reuniones bilaterales, entre ellas con el embajador de EE. UU. para la reforma de la ONU, Chris Lu, y con el embajador de Alemania, Thomas Zahneisen, para debatir los preparativos de la Cumbre del Futuro de 2024 y los cambios necesarios para mejorar el impacto del sistema de la ONU. La colaboración y las asociaciones serán fundamentales para acelerar la consecución de los ODS.