Comunicados de prensa

La nueva herramienta SIDS Trade Tracker ayuda a que los pequeños Estados insulares en desarrollo detecten las tendencias comerciales y tomen decisiones basadas en datos

29 mayo 2024
ITC Noticias

(St. John's/Ginebra) - Los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) disponen ahora de una herramienta en línea gratuita, el SIDS Trade Tracker, para seguir las tendencias comerciales y encontrar nuevos mercados de exportación, lo que apoya los esfuerzos para lograr un desarrollo sostenible a través del comercio.

La herramienta, desarrollada por la agencia de la ONU para las pequeñas empresas, el Centro de Comercio Internacional (ITC), se presentó en la cuarta Conferencia Internacional sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, organizada por las Naciones Unidas, y celebrada del 27 al 30 de mayo en Antigua y Barbuda.

Los encargados de formular políticas, por ejemplo, pueden utilizar la herramienta para supervisar los retos relacionados con el desarrollo comercial de los PEID y para diseñar las estrategias para superarlos.

La Directora Ejecutiva del ITC, Pamela Coke-Hamilton, declaró: «Como suele decirse, no puede mejorarse aquello de lo que no tenemos datos. Esto es especialmente cierto en el caso de los pequeños Estados insulares en desarrollo, que dependen en gran medida de unos pocos sectores de exportación. Gracias al SIDS Trade Tracker, los países pueden ver dónde se concentran más las exportaciones y qué patrones de especialización están surgiendo, de modo que puedan diversificar, elaborar respuestas específicas y aumentar su resiliencia ante las crisis».

Los periodistas (y los miembros de la comunidad comercial y del desarrollo) están invitados a inscribirse en un curso de formación sobre el SIDS Trade Tracker que se celebrará el 3 de junio. Inscríbase aquí: Seminario web sobre el SIDS Trade Tracker (office.com)

Afrontar los retos comerciales de los PEID

Los pequeños Estados insulares en desarrollo se enfrentan a distintos retos que afectan a su desarrollo y a su participación en el comercio mundial. Desde el punto de vista geográfico, estos países suelen encontrarse en áreas remotas, lo que conlleva unos elevados costes de transporte e infraestructuras que dificultan un comercio eficiente. Además, son vulnerables a los desastres naturales, como los huracanes y la subida del nivel del mar. Desde el punto de vista económico, dependen en gran medida de una gama reducida de exportaciones, lo que les expone a las fluctuaciones de los mercados mundiales. Esta vulnerabilidad se hizo evidente durante la pandemia, cuando los destinos turísticos cerraron sus fronteras durante meses, lo que provocó un descenso de casi el 70 % en las exportaciones de turismo de los PEID.

El análisis de los datos comerciales de los PEID es complejo debido a numerosos problemas como la falta de notificaciones, los retrasos en la creación de informes y las imprecisiones de los mismos, lo que hace que cotejar e interpretar los datos para detectar tendencias comerciales sea uno de los principales retos. El SIDS Trade Tracker aborda este problema y hace accesibles los indicadores comerciales sobre una amplia gama de temas, desde las tendencias recientes hasta la concentración de las exportaciones y los factores específicos de los PEID, como la lejanía, la dependencia del turismo y la dependencia de las importaciones alimentarias.

 

Notas para el editor:

Sobre el ITC

El Centro de Comercio Internacional es la agencia conjunta de la Organización Mundial del Comercio y las Naciones Unidas. El ITC apoya a las pequeñas y medianas empresas radicadas en las economías en desarrollo y en transición para que sean más competitivas en los mercados mundiales, con lo que contribuye al desarrollo económico sostenible en el marco del programa de Ayuda para el Comercio y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Para obtener más información, visite www.intracen.org.

Siga al ITC en X | Facebook | LinkedIn | Instagram | Flickr

 

Contacto para los medios de comunicación:

Susanna Pak
Oficial superior de comunicación estratégica
Centro de Comercio Internacional
Correo electrónico: pak [at] intracen.org (pak[at]intracen[dot]org)