Facilitadores

Mensajes de felicitación de nuestros socios y clientes por el aniversario del ITC

20 junio 2024
ITC Noticias
Durante sesenta años, el Centro de Comercio Internacional ha sido un centro de apoyo para las personas, las empresas y los países de todo el mundo.

El comercio es un motor de las economías locales y nacionales. Pero con demasiada frecuencia, las empresas de los países en desarrollo se enfrentan a numerosos obstáculos para hacer llegar sus productos a los mercados internacionales.

A lo largo de los años, el ITC ha ayudado a los emprendedores y las pequeñas empresas a superar estos obstáculos, a impulsar las exportaciones, a forjar vínculos con las cadenas de valor mundiales y a crear empleo y oportunidades para su gente.

El ITC sigue abriendo nuevos caminos al centrar sus servicios de apoyo en cuatro ambiciosos «moonshots», o visiones innovadoras: la ampliación de las oportunidades para las mujeres, el empoderamiento de los jóvenes, la promoción del comercio ecológico y la mejora de la conectividad digital.

Les deseo a todos en el ITC un feliz 60 aniversario y les agradezco sus esfuerzos con visión de futuro para impulsar el desarrollo sostenible y el crecimiento económico inclusivo en todo el mundo.
Durante sesenta años, el Centro de Comercio Internacional ha sido un centro de apoyo para las personas, las empresas y los países de todo el mundo.

El comercio es un motor de las economías locales y nacionales. Pero con demasiada frecuencia, las empresas de los países en desarrollo se enfrentan a numerosos obstáculos para hacer llegar sus productos a los mercados internacionales.

A lo largo de los años, el ITC ha ayudado a los emprendedores y las pequeñas empresas a superar estos obstáculos, a impulsar las exportaciones, a forjar vínculos con las cadenas de valor mundiales y a crear empleo y oportunidades para su gente.

El ITC sigue abriendo nuevos caminos al centrar sus servicios de apoyo en cuatro ambiciosos «moonshots», o visiones innovadoras: la ampliación de las oportunidades para las mujeres, el empoderamiento de los jóvenes, la promoción del comercio ecológico y la mejora de la conectividad digital.

Les deseo a todos en el ITC un feliz 60 aniversario y les agradezco sus esfuerzos con visión de futuro para impulsar el desarrollo sostenible y el crecimiento económico inclusivo en todo el mundo.
António Guterres
Secretario General de las Naciones Unidas
Para nosotros, cultivar café es un orgullo. Empezamos con 40 cafetos y ahora contamos con 60.000. Mi marido y yo empezamos como agricultores, pero no sabíamos bien a dónde nos dirigíamos. Pronto, decidimos añadir valor a nuestros productos, pero tuvimos poco éxito a la hora de llevar nuestro café al mercado internacional.
Las cosas cambiaron para nosotros cuando nos incorporamos al programa UE-CAO MARKUP. Aprendí a presentarme como emprendedora y a desarrollar mis capacidades para comercializar mis productos, lo que realmente me abrió los ojos. Aún recuerdo nuestra primera venta internacional a unos compradores europeos en un evento celebrado en Kenya justo antes de que llegara la COVID-19, gracias al vínculo creado por el programa MARKUP. Desde entonces, exportamos nuestro café de alta calidad a varios compradores en Europa. Estoy especialmente orgullosa de nuestro apoyo a muchas pequeñas agricultoras que no tienen la oportunidad de salir a los mercados internacionales por su cuenta. Ahora vendemos juntas como grupo, lo que amplía aún más nuestro mercado. Somos una gran familia de aquí a Europa.
Para nosotros, cultivar café es un orgullo. Empezamos con 40 cafetos y ahora contamos con 60.000. Mi marido y yo empezamos como agricultores, pero no sabíamos bien a dónde nos dirigíamos. Pronto, decidimos añadir valor a nuestros productos, pero tuvimos poco éxito a la hora de llevar nuestro café al mercado internacional.
Las cosas cambiaron para nosotros cuando nos incorporamos al programa UE-CAO MARKUP. Aprendí a presentarme como emprendedora y a desarrollar mis capacidades para comercializar mis productos, lo que realmente me abrió los ojos. Aún recuerdo nuestra primera venta internacional a unos compradores europeos en un evento celebrado en Kenya justo antes de que llegara la COVID-19, gracias al vínculo creado por el programa MARKUP. Desde entonces, exportamos nuestro café de alta calidad a varios compradores en Europa. Estoy especialmente orgullosa de nuestro apoyo a muchas pequeñas agricultoras que no tienen la oportunidad de salir a los mercados internacionales por su cuenta. Ahora vendemos juntas como grupo, lo que amplía aún más nuestro mercado. Somos una gran familia de aquí a Europa.
Gloria Gummerus
Directora y cofundadora, Sakami Coffee
Sakami Coffee es una pequeña empresa familiar del oeste de Kenya. Gloria dirige el negocio junto con su marido, Jarmo.
Sakami Coffee es una pequeña empresa familiar del oeste de Kenya. Gloria dirige el negocio junto con su marido, Jarmo.
En los últimos 60 años, la cooperación multilateral y la expansión del comercio mundial han sacado de la pobreza a más de mil millones de personas. El ITC ha desempeñado un papel importante al proporcionar un valioso asesoramiento a los gobiernos y a las pequeñas empresas de los países socios y al facilitar su integración en la economía mundial.
La UE se enorgullece de su asociación con el ITC. Creemos en el avance del desarrollo sostenible a través del comercio. Con nuestros Estados miembros, juntos como Equipo Europa, aportamos más del 40 % de la ayuda para el comercio a nivel mundial. A través de nuestra Pasarela Mundial, estamos movilizando hasta 300.000 millones de euros en inversiones sostenibles de ahora a 2027.
En colaboración con el ITC, hemos apoyado a más de 25.000 pequeñas empresas en África, el Caribe y el Pacífico. El ITC también ha proporcionado un análisis inestimable para los esfuerzos de la UE para desarrollar cadenas de valor regionales en África.
Continuemos nuestra colaboración conectando a las empresas de los países socios con las de la UE, reforzando así las cadenas de valor sostenibles y promoviendo la inversión en conectividad.
En los últimos 60 años, la cooperación multilateral y la expansión del comercio mundial han sacado de la pobreza a más de mil millones de personas. El ITC ha desempeñado un papel importante al proporcionar un valioso asesoramiento a los gobiernos y a las pequeñas empresas de los países socios y al facilitar su integración en la economía mundial.
La UE se enorgullece de su asociación con el ITC. Creemos en el avance del desarrollo sostenible a través del comercio. Con nuestros Estados miembros, juntos como Equipo Europa, aportamos más del 40 % de la ayuda para el comercio a nivel mundial. A través de nuestra Pasarela Mundial, estamos movilizando hasta 300.000 millones de euros en inversiones sostenibles de ahora a 2027.
En colaboración con el ITC, hemos apoyado a más de 25.000 pequeñas empresas en África, el Caribe y el Pacífico. El ITC también ha proporcionado un análisis inestimable para los esfuerzos de la UE para desarrollar cadenas de valor regionales en África.
Continuemos nuestra colaboración conectando a las empresas de los países socios con las de la UE, reforzando así las cadenas de valor sostenibles y promoviendo la inversión en conectividad.
Jutta Urpilainen
Comisaria Europea de Asociaciones Internacionales
Mi experiencia más memorable trabajando con el ITC fue la creación del Observatorio del Comercio Africano (OCA), uno de los instrumentos operativos de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA), que ahora está a pleno rendimiento. Lo que hace único al OCA es el hecho de que llena el vacío que representaba la falta de un repositorio de información comercial que pudiera suministrar datos a los encargados de formular políticas, a las empresas y a los investigadores para que pudieran tomar decisiones basadas en pruebas y aprovechar las oportunidades de comercio e inversión en el mercado de la AfCFTA.

De cara al futuro, el ITC debería trabajar con la Comisión de la Unión Africana en la competitividad, la productividad y la creación de marcas africanas. En la actualidad, existe una necesidad de suministrar al mercado la combinación adecuada de productos y servicios de alta calidad que satisfagan las expectativas de los compradores. Para ello, será necesario mejorar los conocimientos y las competencias del sector productivo en cuestiones como el diseño, la creación de marcas, la promoción y el marketing, así como la distribución, para que puedan aprovechar las enormes oportunidades de crecimiento que surgen en la AfCFTA y aumentar sus exportaciones fuera de África.
Mi experiencia más memorable trabajando con el ITC fue la creación del Observatorio del Comercio Africano (OCA), uno de los instrumentos operativos de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA), que ahora está a pleno rendimiento. Lo que hace único al OCA es el hecho de que llena el vacío que representaba la falta de un repositorio de información comercial que pudiera suministrar datos a los encargados de formular políticas, a las empresas y a los investigadores para que pudieran tomar decisiones basadas en pruebas y aprovechar las oportunidades de comercio e inversión en el mercado de la AfCFTA.

De cara al futuro, el ITC debería trabajar con la Comisión de la Unión Africana en la competitividad, la productividad y la creación de marcas africanas. En la actualidad, existe una necesidad de suministrar al mercado la combinación adecuada de productos y servicios de alta calidad que satisfagan las expectativas de los compradores. Para ello, será necesario mejorar los conocimientos y las competencias del sector productivo en cuestiones como el diseño, la creación de marcas, la promoción y el marketing, así como la distribución, para que puedan aprovechar las enormes oportunidades de crecimiento que surgen en la AfCFTA y aumentar sus exportaciones fuera de África.
El Excmo. Albert M. Muchanga
Comisario de Comercio e Industria de la Unión Africana
Los proyectos internacionales dirigidos a los países en desarrollo están pasando del fomento de las industrias de nivel básico en el pasado a la incorporación estratégica de componentes tecnológicos avanzados en la actualidad. Creo que es muy probable que la preparación preventiva del ITC en este ámbito sea clave en la próxima década.
Ser la plataforma de crecimiento innovador no es sólo la visión de KOSME, sino que también se alinea con las visiones innovadoras del ITC. Como agencia conjunta de la ONU y la OMC, el ITC es la plataforma perfecta para facilitar que las pequeñas empresas de los países en desarrollo puedan colaborar con sus homólogos internacionales de todo el mundo. Espero que el ITC busque de forma proactiva las oportunidades de transformación para mejorar las tecnologías de las pequeñas empresas y las empresas emergentes. Como socia sólida, KOSME está dispuesta a fortalecer nuestra cooperación y alcanzar juntos nuevos logros. Feliz 60 aniversario, ITC. Les deseamos todo lo mejor para las próximas décadas.
Los proyectos internacionales dirigidos a los países en desarrollo están pasando del fomento de las industrias de nivel básico en el pasado a la incorporación estratégica de componentes tecnológicos avanzados en la actualidad. Creo que es muy probable que la preparación preventiva del ITC en este ámbito sea clave en la próxima década.
Ser la plataforma de crecimiento innovador no es sólo la visión de KOSME, sino que también se alinea con las visiones innovadoras del ITC. Como agencia conjunta de la ONU y la OMC, el ITC es la plataforma perfecta para facilitar que las pequeñas empresas de los países en desarrollo puedan colaborar con sus homólogos internacionales de todo el mundo. Espero que el ITC busque de forma proactiva las oportunidades de transformación para mejorar las tecnologías de las pequeñas empresas y las empresas emergentes. Como socia sólida, KOSME está dispuesta a fortalecer nuestra cooperación y alcanzar juntos nuevos logros. Feliz 60 aniversario, ITC. Les deseamos todo lo mejor para las próximas décadas.
Sukjin Hwang
Director del Departamento de Cooperación Mundial de la Agencia Coreana de PYMES y empresas emergentes (KOSME)
El ITC es un socio de confianza de la SECO desde hace mucho tiempo en nuestros esfuerzos para promover el comercio sostenible en los países en desarrollo y en transición. Creemos que la experiencia única del ITC en materia de inteligencia comercial, promoción del comercio, asistencia técnica y desarrollo de las capacidades para gobiernos y empresas, incluyendo el empoderamiento económico de las mujeres, aumenta los beneficios del comercio para todos los países.
En tiempos de incertidumbre, el mandato principal del ITC de equipar a las pequeñas empresas para que sean más competitivas y ayudar a fomentar un mejor entorno normativo para el comercio es más importante que nunca. Por ello, la SECO espera seguir apoyando los esfuerzos del ITC para lograr un sistema comercial conectado, sostenible e inclusivo.
El ITC es un socio de confianza de la SECO desde hace mucho tiempo en nuestros esfuerzos para promover el comercio sostenible en los países en desarrollo y en transición. Creemos que la experiencia única del ITC en materia de inteligencia comercial, promoción del comercio, asistencia técnica y desarrollo de las capacidades para gobiernos y empresas, incluyendo el empoderamiento económico de las mujeres, aumenta los beneficios del comercio para todos los países.
En tiempos de incertidumbre, el mandato principal del ITC de equipar a las pequeñas empresas para que sean más competitivas y ayudar a fomentar un mejor entorno normativo para el comercio es más importante que nunca. Por ello, la SECO espera seguir apoyando los esfuerzos del ITC para lograr un sistema comercial conectado, sostenible e inclusivo.
Helene Budliger Artieda
Secretaria de Estado de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO), Suiza
Es un honor para mí felicitar al ITC por su 60 aniversario. La colaboración de Mongolia con el ITC ha sido transformadora. El año pasado, Mongolia acogió el evento insignia del ITC, el Foro Mundial para el Desarrollo de las Exportaciones. Bajo el lema «Diversificación a través del comercio ecológico y digital», el Foro fue testimonio de nuestra visión compartida de un crecimiento sostenible e integrador. Con más de 1000 participantes de 80 países, esta plataforma central para el comercio internacional y las comunidades de desarrollo facilitó el desarrollo de debates cruciales que se ajustan al contexto comercial de Mongolia.

El centro SheTrades Hub de Mongolia, en colaboración con la Cámara Nacional de Comercio e Industria de Mongolia, pone de relieve nuestro papel dinámico dentro de la red mundial del ITC, e impulsa la agenda del empoderamiento económico y el emprendimiento de las mujeres. La colaboración del ITC en la elaboración de la Estrategia Nacional de Exportación de Mongolia para los sectores no mineros es una piedra angular de nuestros esfuerzos de diversificación económica. La estrategia es fundamental para crear resiliencia económica, identificar las oportunidades, reforzar nuestro entorno empresarial y preparar a Mongolia para navegar por las complejidades del mercado internacional. El ITC nos ayuda a adoptar los cambios en el panorama del comercio mundial, y con ello garantizamos que nuestras exportaciones sean competitivas, ecológicas e inclusivas, y estén conectadas.
Esperamos forjar juntos un camino hacia un desarrollo inclusivo y sostenible a través del comercio y la inversión.
Es un honor para mí felicitar al ITC por su 60 aniversario. La colaboración de Mongolia con el ITC ha sido transformadora. El año pasado, Mongolia acogió el evento insignia del ITC, el Foro Mundial para el Desarrollo de las Exportaciones. Bajo el lema «Diversificación a través del comercio ecológico y digital», el Foro fue testimonio de nuestra visión compartida de un crecimiento sostenible e integrador. Con más de 1000 participantes de 80 países, esta plataforma central para el comercio internacional y las comunidades de desarrollo facilitó el desarrollo de debates cruciales que se ajustan al contexto comercial de Mongolia.

El centro SheTrades Hub de Mongolia, en colaboración con la Cámara Nacional de Comercio e Industria de Mongolia, pone de relieve nuestro papel dinámico dentro de la red mundial del ITC, e impulsa la agenda del empoderamiento económico y el emprendimiento de las mujeres. La colaboración del ITC en la elaboración de la Estrategia Nacional de Exportación de Mongolia para los sectores no mineros es una piedra angular de nuestros esfuerzos de diversificación económica. La estrategia es fundamental para crear resiliencia económica, identificar las oportunidades, reforzar nuestro entorno empresarial y preparar a Mongolia para navegar por las complejidades del mercado internacional. El ITC nos ayuda a adoptar los cambios en el panorama del comercio mundial, y con ello garantizamos que nuestras exportaciones sean competitivas, ecológicas e inclusivas, y estén conectadas.
Esperamos forjar juntos un camino hacia un desarrollo inclusivo y sostenible a través del comercio y la inversión.
El Excmo. Tuvdendorj Gantumur
Viceministro de Economía y Desarrollo de Mongolia