Visión de los expertos

¡Lo importante es el impacto positivo en las personas!

24 junio 2024
Mensaje de Pamela Coke-Hamilton, Directora Ejecutiva del Centro de Comercio Internacional

Este año, el Centro de Comercio Internacional (ITC) celebra su 60 aniversario. Desde su creación en 1964, hemos tratado de responder a la pregunta de cómo es el comercio en la práctica y cómo mejorarlo, reconociendo que el comercio tiene que ver, ante todo, con las personas.

En nuestros primeros años, eso significaba proporcionar inteligencia comercial y de mercados, que es uno de los componentes clave de nuestro trabajo. Pero con el tiempo, hemos ampliado lo que hacemos al comprobar toda la profundidad y amplitud de lo que significa el comercio para las pequeñas empresas, y por qué la sostenibilidad medioambiental, la inclusión social y la conectividad digital son fundamentales para su éxito.

Pamela Coke-Hamilton, Directora Ejecutiva del ITC
© Antoine Tardy

Pero aunque tengamos 60 años, en muchos sentidos nuestro trabajo no ha hecho más que empezar. Con demasiada frecuencia, los beneficios del comercio siguen estando fuera del alcance de muchos, especialmente de las pequeñas empresas de los países prioritarios para el ITC. Añadir valor es más fácil de decir que de hacer, y la integración regional, así como el comercio y la inversión sur-sur, son esfuerzos que requieren no solo de tiempo, sino también de grandes inversiones. Estas son tareas desafiantes en el mejor de los casos, pero el mundo actual, que está viviendo múltiples crisis a la vez, nos ha dejado a todos ante una gran montaña que escalar.

Sin embargo, seis décadas de trabajo a nuestras espaldas nos han enseñado qué funciona bien y por qué. Han reforzado, además, la misión y el mandato del ITC de hacer que el comercio esté más conectado y sea más sostenible e inclusivo para las pequeñas empresas, que son esenciales para lograr un futuro mejor, tanto para nosotros como para las generaciones venideras. Por ello, esta edición del Forum de Comercio está dedicada al 60 aniversario del ITC y está centrada en la transformación que aún queda por delante.

Reflexionamos sobre dónde hemos estado y miramos hacia dónde vamos, y hablamos por el camino con tres ex-Directores Ejecutivos, junto a nuestros socios y beneficiarios.

Nuestras organizaciones matrices, la Organización Mundial del Comercio y Comercio y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, destacan el papel crucial del multilateralismo y sus visiones sobre cómo el comercio puede ayudar a dar forma al mundo.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente aboga por las oportunidades de mercado que traerá consigo el fin de la contaminación por plásticos, mientras que el Gobierno de los Países Bajos reflexiona sobre nuestra asociación para digitalizar el sector agrícola de forma sostenible y repercutir así en las vidas y los medios de subsistencia de millones de personas en África.

Mastercard nos pone al día sobre su trabajo de apoyo a las mujeres y jóvenes refugiados con acceso a financiación para que puedan encontrar oportunidades de negocio, mientras que el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible analiza nuestra crisis climática y cómo las agendas de comercio, biodiversidad y desarrollo ecológico pueden apoyarse mutuamente, con las pequeñas empresas como agentes del cambio.

Forum de Comercio no sería lo que es sin nuestros artículos multimedia empresariales. Por eso visitamos al ganador de nuestro primer concurso del Foro Mundial para el Desarrollo de las Exportaciones, Michael Okansey, de Agrocenta, que ahora ofrece servicios financieros digitales a los pequeños agricultores de toda Ghana, y hablamos con la finalista de los Premios Youth Ecopreneur, Tamara Gondo, de Indonesia, Consejera Delegada de Liberty Society, una empresa social que apoya a las mujeres refugiadas con oportunidades de trabajo digno.

Por último, nuestro propio personal reflexiona sobre las lecciones aprendidas en nuestro importante Programa de Actualización del Acceso al Mercado EU-CAO en África Oriental mientras despega su segunda fase, profundiza en la actual crisis del cacao en Ghana y ofrece un avance de un nuevo programa sobre los Pueblos Indígenas en el comercio que se basa en nuestro compromiso con la inclusión.

Todas estas contribuciones reflejan que hemos recorrido un largo camino, pero que nos queda por delante un viaje aún más largo para transformar realmente el comercio y, de este modo, cambiar vidas a mejor. Esperamos que pueda unirse a nosotros para hacer posible este viaje.