
Instrumentos financieros innovadores diseñados para ofrecer mejores servicios a las PYME exportadoras
A pesar de que los nuevos instrumentos financieros ofrecen opciones de financiación y mitigación de riesgos, debemos hacer más por las PYME exportadoras de los países en desarrollo
Mientras destacaban la importancia de la financiación del comercio, los ponentes de una sesión, que tuvo lugar durante el Foro Público de la OMC el 2 de octubre, hablaron sobre un nuevo instrumento de pagos para transacciones comerciales internacionales que podría ofrecer a las pequeñas y medianas empresas (PYME) acceso a opciones de financiación y mitigación de riesgos que no ofrecen las opciones tradicionales.
La sesión, titulada "Transformación en la evolución de la financiación del
comercio: la tecnología se une a las propuestas empresariales debido a la nueva
obligación de pago bancaria", presentó el nuevo instrumento, que opera a
través de la plataforma banco a banco en propiedad de SWIFT, una red de
transacciones financieras en manos de los bancos miembros, y se rige por las normas
de la Cámara de Comercio Internacional (CCI). Las empresas seguirían teniendo
que formalizar un contrato pero en lugar de utilizar opciones de pago como las
cartas de crédito o las cuentas abiertas, seleccionarían la opción de pago BPO
(obligación de pago bancaria).
"Nuestro objetivo es aumentar la eficacia en los flujos comerciales
recurrentes", declaró el Sr. André Casterman, Director de Mercados
Corporativos y Cadenas de Suministro de SWIFT y miembro del comité ejecutivo de
la Comisión de Banca de la Cámara de Comercio Internacional. SWIFT proporciona
la plataforma de comunicaciones, los productos y los servicios necesarios que
permiten que la información financiera se intercambie de forma segura y fiable,
añadió.
"Hacemos posible que las PYME tengan un acceso mucho más internacional a
los servicios bancarios, sin la complejidad de las normas actuales que
controlan instrumentos como las cartas de crédito. La BPO permitirá que se
lleve a cabo la financiación previa a la expedición, lo que es de suma
importancia para las PYME", explicó el Sr. Casterman.
Entre el 80 y el 90% del comercio mundial depende de algún tipo de financiación
comercial. La reciente crisis financiera ha demostrado lo importante que es la
financiación del comercio para el sistema de comercio internacional y el Sr.
Alexander Malaket, Presidente de OPUS Advisory Services International, declaró
que jamás se le había dado tanta publicidad a la financiación del comercio como
se está haciendo ahora. El Sr. Malaket destacó que una caída de la
disponibilidad de la financiación previa a la expedición en plena crisis dio
como resultado que en algunas regiones los flujos comerciales cayeran en más de
un 40%.
Unos $EE.UU. 3 billones del comercio mundial siguen estando respaldados por
cartas de crédito, señaló el Sr. Markus Wohlgeschaffen, Director General,
Responsable Mundial del sector de Servicios y Financiación del Comercio,
Transacciones Bancarias Mundiales del Grupo Unicredit. Además, añadió que los
bancos prefieren la opción BPO, ya que permite minimizar las gestiones con los
recibos originales u otros documentos.
El Sr. Torek Farhadi, Asesor Superior de Acceso a Financiamiento del Centro de
Comercio Internacional, aprobó el uso del nuevo instrumento ya que aumenta la
transparencia. Asimismo, señaló que se debía hacer mucho más para asegurar que
las PYME, especialmente aquellas de países emergentes, pudieran hacer uso de
los servicios de mitigación de riesgos y demás servicios que ofrece el mundo de
la financiación del comercio.
Debido al importante papel que desempeñan las PYME a la hora de generar puestos
de trabajo, el Sr. Farhadi declaró que sería importante invitar a bancos más
pequeños y a bancos regionales a unirse a la red de los 50 bancos que
actualmente ofrecen el servicio BPO a sus clientes. Necesitamos encontrar
soluciones innovadoras que permitan incorporar los pequeños bancos africanos en
las redes de los bancos más grandes. Con el fin de poder crear conexiones entre
bancos pequeños y grandes, las soluciones deberán incluir sesiones de
formación, así como certificaciones "Conozca a su cliente" (Know Your
Customer - KYC).
"Aquí entran en juego las Instituciones Financieras Internacionales (IFI)
que, con el apoyo de los bancos, pueden explicar este proceso e invitar a los
bancos más pequeños a unirse. Actualmente, los bancos más grandes les dicen a
los bancos más pequeños del África Subsahariana que no pueden unirse a sus
redes electrónicas porque no pueden cumplir con las normas de KYC", añadió
el Sr. Farhadi.
"El reto reside en cómo hacer que aquellas PYME de los países en
desarrollo que quieran participar en el comercio internacional entiendan los
tecnicismos del comercio transfronterizo. La financiación del comercio es
compleja y la BPO es la versión modernizada de esto", señaló el Sr.
Farhadi.
"Lanzo el reto de desarrollar un paquete BPO para las PYME a la comunidad
bancaria. Esto permitiría ejercer presión para suavizar las normas relativas a
las transferencias pequeñas, y, de esta forma, hacer posible que las PYME, que
tanto empleo generan, puedan llevar a cabo más operaciones comerciales y
desarrollar su potencial comercial".
El Foro Público, cuyo lema era "La expansión del comercio a través de la
innovación y la economía digital", tuvo lugar entre los días 1 y 3 de
octubre en la sede de la Organización Mundial del Comercio en Ginebra.