Entrevistas

10 preguntas y respuestas con... J. Denis Bélisle

11 junio 2024
Entrevista con J. Denis Bélisle, ex-Director Ejecutivo del ITC (1994-2006)

Forum de Comercio se reunió con el ex-Director Ejecutivo del ITC, Jean Denis Bélisle, para reflexionar sobre su etapa en el ITC, así como para conocer su perspectiva sobre el panorama comercial actual. Ya jubilado, el Sr. Bélisle fue el Director Ejecutivo que más tiempo estuvo al frente del ITC en toda su historia, de 1994 a 2006. 

1. Cuando era pequeño, ¿qué quería ser de mayor?

A los 5, quería juguetes; a los 15, novias; y a los 20, quería ver el mundo. Entonces, quise unirme a los esfuerzos de Canadá para exportar a todo el mundo, una condición sine qua non para la prosperidad del país.


2. ¿Qué es lo que más le ha sorprendido de su trayectoria profesional y por qué?

Unirme a la ONU fue una sorpresa. Después de la universidad, deseaba trabajar en todo el mundo como diplomático comercial de Canadá o como exportador. La ONU apareció en mi radar cuando descubrí el Centro de Comercio Internacional y su posición de Director Ejecutivo.

Habiendo acumulado 25 años de experiencia como diplomático comercial en Washington D.C. y en África Occidental, y como Vicepresidente de la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional y Vicepresidente Ejecutivo de una gran empresa de consultoría que exportaba servicios profesionales a todos los continentes, se me ocurrió que mi experiencia podría ser de ayuda a los países en desarrollo, a la vez que suponía un magnífico reto personal.

J. Denis Bélisle, ex-Director Ejecutivo del ITC

3. ¿Cuáles son los mejores y los peores consejos que ha recibido?

El mejor: «Sueña tu vida y deja que tu instinto impulse tus ambiciones».

Lo peor: «Cuidado con la ambición, podría destruirte».

4. ¿Cómo fue su primer día en nuestra organización?

No el primer día, pero poco después, me enfrenté a una situación inesperada. Identifiqué a unos cuantos gestores cansados que, por encima de todo, estaban interesados en mantener el statu quo del ITC hasta su jubilación. Afortunadamente, también conocí a muchos profesionales más jóvenes, conscientes del enorme potencial del ITC y deseosos de contribuir a su pleno desarrollo.

El ITC acababa de atravesar un largo periodo de agitación interna que había llevado a varios donantes tradicionales a abandonar la institución. La moral estaba baja. La institución estaba preparada para una reforma drástica que la OMC y la ONU pedían con insistencia. Un reto para todos y una oportunidad para que el personal que estaba dedicado contribuyera de todo corazón y creciera a medida que crecía la institución.

5. ¿De qué se siente más orgulloso de su etapa al frente del ITC? 

- De la revitalización de la institución, con un sólido apoyo de Suiza, que generó esperanza y entusiasmo entre el personal y logró atraer nuevamente a los donantes.

- De la creación de herramientas y programas empresariales para que los pequeños exportadores pudieran desenvolverse mejor en los mercados mundiales.

- De la innovación en materia de programas y actividades para reunir a representantes de los sectores público y privado en equipos nacionales con el fin de lograr mejores resultados en los mercados de exportación y aumentar al mismo tiempo los ingresos de sus trabajadores.

6. ¿Cuáles son las 3 cosas que más aprecia del trabajo actual del ITC?

Su capacidad para lo siguiente: 1. Crear asociaciones con el sector privado de los países industrializados. 2. Generar sinergias eficaces entre los sectores público y privado de los países en desarrollo y los países industrializados. 3. Llegar positivamente a otras agencias de la ONU, a las empresas, a los jóvenes, al mundo académico y a los niveles políticos de los donantes y de los países receptores.

Panel de alto nivel en la reunión del ITC sobre el Sector Empresarial y el Desarrollo en Sofía, Bulgaria, mayo de 2004
El Sr. J. Denis Bélisle y el Sr. Faizel Ismael presidiendo la reunión del Grupo Consultivo Mixto, 2003

7. ¿Cómo ve el futuro papel del ITC en la configuración del programa de desarrollo impulsado por el comercio?

Veo al ITC dirigiendo los esfuerzos para:
- Interpretar las aspiraciones y el lenguaje empresarial ante la ONU y otras instituciones menos familiarizadas con el entorno empresarial.

- Crear cadenas de suministro eficaces en las que participe el mundo en desarrollo.

- Dividir los aspectos prácticos y teóricos, dejando el trabajo de política comercial a otras agencias de la ONU, universidades y grupos de investigación, a menudo mejor preparados para ocuparse de estas tareas, y proporcionándoles los conocimientos específicos sobre las necesidades prácticas de los exportadores.

8. ¿Qué es lo que más le entusiasma del comercio hoy en día? 

Desde mi jubilación del ITC, en 2006, y del sector privado, en 2012, me he limitado a leer sobre comercio internacional y a seguir los avances del ITC a través de su nuevo y dinámico sitio web.

Veo que el ITC sigue esforzándose por alcanzar la excelencia y deseo felicitar calurosamente a la actual Directora Ejecutiva y a su equipo por el sólido progreso del ITC en su 60 aniversario.

9. ¿Cuáles serían algunas grandes victorias para el comercio y el desarrollo sostenible en los próximos años?

El diseño, la puesta en marcha y la publicidad de los resultados de un proyecto piloto destinado a ayudar a un país menos adelantado a reconstruir sus exportaciones tras una guerra.

10. Si tuviera un consejo que dar a los futuros líderes comerciales, ¿cuál sería?

Elaboren y difundan un mensaje firmemente respaldado y persuasivo que refleje que «el comercio internacional contribuye en gran medida a lograr la paz en el mundo».