



ITC Impact: Costa de Marfil
El cumplimiento de los contratos es esencial para el funcionamiento de una economía de mercado.
Sin embargo, las disputas comerciales son inevitables en el manejo de una empresa. Los procesos
formales de decisión judicial por vía legal son a menudo caros y lentos, en especial en países en
desarrollo como Costa de Marfil. Los costes y los retrasos pesan especialmente sobre las pequeñas
y medianas empresas (pymes).
El arbitraje comercial privado es una alternativa que puede ofrecer decisiones vinculantes generalmente
en el plazo de un año. Sin embargo, continúa siendo contencioso y caro. Mientras tanto, muchas disputas
comerciales pueden resolverse de forma rápida, asequible y conciliadora a través de una mediación.
Proporcionar servicios de mediación fiables puede suponer una mejora significativa del entorno
empresarial, en particular para las pymes.
Desde 2012, el ITC colabora con la Corte de Arbitraje de Costa de Marfil (CACI, del francés: Cour
d'Arbitrage de Costa de Marfil) para crear y fortalecer la capacidad institucional y sensibilizar a las
empresas de Costa de Marfil acerca de los procesos de mediación. Esta labor forma parte del Programa
de Apoyo al Comercio y a la Integración Regional (PACIR) para Costa de Marfil, que ha sido financiado
por la Unión Europea. A través de este programa se pretende impulsar el comercio y la integración
regional de los países de África Occidental.
El apoyo del ITC a la CACI cristalizó en un plan multifases, que incluía actividades y nuevos materiales de
formación sobre arbitraje comercial, así como experiencias de trabajo temporal en el extranjero para
oficiales de la Corte. Junto a ello, se utilizó material multimedia específico para instruir en métodos
alternativos de solución de diferencias a representantes del sector privado, instituciones de apoyo al
comercio y abogados. Como resultado, la CACI se fortaleció y mejoró los medios necesarios para
proporcionar los servicios de calidad que se exigen cada vez más en el sector privado de Costa de Marfil.
De cinco o seis casos por año, la CACI pasó a instruir 9 casos en 2012, 14 en 2013 y 13 sólo en la
primera mitad de 2014, de los cuales tres fueron casos de mediación comercial, en lugar de arbitrajes
tradicionales. En septiembre de 2014, la CACI anunció que una disputa de $EE.UU. 2,6 millones pudo
resolverse en medio día a través de un proceso de mediación facilitado por uno de los 22 mediadores
autorizados que capacita el ITC.
"La mediación comercial nos ofrece una gran tranquilidad a quienes hacemos negocios", comenta
Yévile Kouassi, directora de la Compagnie Ivoirienne des Routes et du Bâtiment (CIROBAT), una
empresa de mantenimiento de carreteras. "Si surge un conflicto, estoy lista para presentarme ante la CACI. Sus principios de rapidez, imparcialidad y confidencialidad la convierten en una auténtica herramienta que responde a nuestras necesidades", añade.
En marzo de 2014, la CACI organizó un día nacional de la mediación y, como muestra de su creciente
influencia, organizó una exitosa campaña en favor de una nueva ley de mediación, que entró en
vigencia en junio de ese mismo año. La ley define la mediación como "una forma alternativa de
resolución de conflictos" en la que las partes buscan alcanzar un acuerdo amistoso con la ayuda de un
mediador de su elección o uno designado por el juez que instruye el caso. Establece un plazo máximo
de tres meses para los intentos de mediación.
La creciente sensibilización de las empresas en temas de mediación comercial ya empieza a notarse en
sus prácticas, según explica Adeh Kouassi, abogado y mediador. "La CACI y las empresas ya solicitan
nuestros servicios para incluir cláusulas de mediación en sus contratos. Se percibe un gran entusiasmo;
es fantástico", comenta.
Además de haber mejorado su capacidad de mediación, el personal de la CACI ha adquirido
conocimientos más profundos sobre los procesos de solución de diferencias y cuenta con un sistema
electrónico de gestión de casos que responde a las buenas prácticas internacionales.
"El apoyo del ITC ha sido esencial para nuestra institución. El ITC ha desempeñado un papel
fundamental en la mejora del entorno empresarial de Costa de Marfil", explica Francois Abondio,
secretario general de la CACI. "El ITC ha desempeñado un papel fundamental en la mejora del entorno
empresarial de Costa de Marfil."
Costa de Marfil estuvo entre los principales reformadores que se incluyeron en el informe Doing
Business 2015 del Banco Mundial, en el cual el país destacó por sus mejoras en el comercio
transfronterizo ("trading across borders").