Actualizaciones

Fomento de las oportunidades de cooperación económica y comercial entre China y África

7 julio 2023
ITC Noticias

La Feria Económica y Comercial China-África, de cuatro días de duración, concluyó el 2 de julio en Changshá, capital de la provincia de Hunán, en China. Celebrada de forma presencial por primera vez desde la pandemia, en la feria se cerraron acuerdos de nuevas e importantes inversiones al tiempo que se reforzaron las plataformas comerciales clave.

El tema de este año fue el «Desarrollo común para un futuro compartido» y se centró en Nueve programas para la cooperación China-África.

La Feria está comprometida con el desarrollo de un nuevo mecanismo para la cooperación económica y comercial entre China y África; una nueva plataforma para la puesta en marcha de iniciativas económicas y comerciales; y una nueva ventana para la cooperación económica y comercial entre China y África a nivel subnacional.

El ITC llevó a 32 pequeñas empresas de 14 países africanos para que expusieran en la Feria y recibieran formación, a través del programa de formación de ayuda exterior del gobierno chino. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Mejora de la Capacidad de Exportación de África a China (PEECAC), apoyado por la provincia de Hunán, y en colaboración con la Academy for International Business Officials (AIBO) del Ministerio de Comercio. Su objetivo es promover la exportación de productos africanos no procedentes de recursos naturales a China.

Al margen de la Feria, se celebró un diálogo de alto nivel que abordó la cooperación en la cadena de valor agroalimentaria. China quiere abrir «carriles verdes» en la provincia de Hunán para facilitar la importación de más productos agrícolas africanos.

El diálogo fue organizado por el Centro de Comercio Internacional (ITC), el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT), la Administración Nacional de Radio y Televisión de China y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

«La cooperación entre China y África en la cadena de valor agroalimentaria se ha convertido en una importante plataforma para la colaboración económica entre estas dos regiones», declaró Ashish Shah, Director de Programas Nacionales del ITC, en su discurso de apertura. «En la última década, China ha realizado importantes inversiones en África, sobre todo en el sector agrícola, por valor de miles de millones de dólares. Estas inversiones han desempeñado un papel fundamental en el fomento del crecimiento económico, la reducción de la pobreza y la mejora de la seguridad alimentaria en África».

También intervinieron en el acto:

  • Zhang Zhuohua, Vicepresidente de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino de la provincia de Hunán (CCPPC).
  • Yu Jianlong, Vicepresidente del CCPIT.
  • Zhang Xiangchen, Director General Adjunto de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
  • Song Lei, Presidente del Fondo de Desarrollo China-África (CADFund).

El Sr. Shah también participó en un foro sobre cooperación en materia de normas sanitarias y de seguridad en el comercio de productos agrícolas, y en un seminario para grupos de reflexión que trabajan en el comercio entre China y África.

Asimismo, se reunió con el presidente de Zanzibar, Hussein Mwinyi, durante la ceremonia de firma de un acuerdo entre el país de África Oriental y un inversor chino, Afritech Greencrops Group Co. La inversión de 300 millones de dólares se centra en la plantación, el procesamiento y el comercio de productos agrícolas como la yuca, el sorgo y la soja.

El Sr. Shah informó al presidente sobre el acuerdo y sobre el papel que desempeña el ITC para fomentar el comercio y la cooperación entre China y los países africanos.