Red de OPC: Conferencia mundial y premios
La Conferencia
se celebró en Kuala Lumpur, Malasia, tras el
Foro Mundial para el Desarrollo de las Exportaciones
que tuvo lugar en Yakarta, Indonesia, donde
los participantes reconocieron la creciente
importancia del comercio Sur-Sur y la necesidad
de que las economías emergentes diversifiquen
sus exportaciones entre ellas.
Los participantes en la 9° Conferencia Mundial
y Premios de la Red de OPC se reunieron en
un período de lento crecimiento mundial, incertidumbre
económica y cambio de los patrones del
comercio. En estos momentos difíciles, el rol de
las OPC reviste cada vez más importancia. Los
temas tratados en esa conferencia de dos días
abarcaron: evaluación comparativa, evaluación
y mejor desempeño de las OPC, medición del
impacto de las OPC en la generación de empleo,
reacciones de las OPC ante el cambio repentino
y preparación de las mismas para afrontarlo, desarrollo
de la industria verde, aprovechamiento de nichos de mercado y medios innovadores de
promoción de las exportaciones.
Patricia Francis, Directora Ejecutiva del
ITC, dijo a los participantes: 'La innovación no
es tan solo una oportunidad, sino una necesidad.
El mayor rigor fiscal de los gobiernos ejerce
presión para que ustedes ofrezcan más por
menos. Levantar ese reto requiere modificar el
paradigma no solo de los servicios que prestan,
sino también de la forma en que los prestan.’
Tras dar sorprendentes ejemplos de innovación
de algunas OPC como las iniciativas de las
ganadoras de los premios de este año, la Sra.
Francis añadió: ‘Al igual que las OPC nacionales,
el ITC ve una oportunidad en la innovación.
Entendemos que tengan necesidad de nuevos
servicios para responder a las necesidades
de hoy y mañana. En asociación con las OPC,
mandantes fundamentales del ITC, seguimos
incorporando nuevos productos y servicios para
nuestros asociados.’
Retos para potenciar el crecimiento
impulsado por las exportaciones
En la conferencia se consideraron soluciones
prácticas para potenciar el crecimiento impulsado
por las exportaciones y se identificaron los
tres retos siguientes.
- Reto empresarial: potenciar las exportaciones en momentos de lento crecimiento de los mercados de exportación tradicionales.
- Reto fiscal: ofrecer más con menos en una época de aprietos económicos.
- Reto del impacto: demostrar que la labor de las OPC y las exportaciones que promueven crean puestos de trabajo y aumentan niveles de vida.
Jean-Marie Paugam, Director Ejecutivo Adjunto
del ITC sostuvo: ‘Para levantar esos retos y
reiterar ante los formuladores de políticas nuestra
legitimidad de proveedores de servicios rentables
que benefician a la sociedad en su conjunto,
es preciso que clientes y demás partes interesadas
vean que las OPC son eficientes en la obtención
de resultados.’ Acto seguido, el Sr. Paugam
esbozó las conclusiones del congreso en materia
de evaluación del impacto, mejora operativa, y
asociaciones y solidaridad. Respecto a la evaluación
del impacto, los métodos abarcan la ruta
macroeconómica, la evaluación de abajo hacia
arriba y la rentabilidad de la inversión. ‘Dado que
resulta difícil recabar datos y establecer vínculos
entre el impacto y el rol de las OPC, es importante
intensificar la labor relativa a dicha evaluación.’
Si se proponen mejorar sus operaciones, las
OPC tienen que adaptarse, lo que implica prestar
servicios innovadores, hacer evaluaciones
comparativas, reaccionar al cambio repentino
y recompensar la excelencia, por ejemplo, mediante
los Premios de la Red de OPC.
Trabajo conjunto – Asociaciones y solidaridad
Las asociaciones y la solidaridad revisten suma
importancia para las OPC. UBIFRANCE, la agencia
francesa para el desarrollo internacional de
las empresas, y el ITC promoverán un sistema de
patrocinio en el que las OPC de países desarrollados
aportarán a un fondo para que sus homólogas
de países en desarrollo puedan acceder gratuitamente
a las herramientas de análisis de mercado
del ITC. El denominado Fondo de Apoyo Asociativo
a las OPC se lanzará a fines de 2012.
Wong Lai Sum, Directora Ejecutiva de MATRADE,
OPC malasia que acogió la Conferencia
de este año, recalcó la importancia del seguimiento
en la aplicación de las ideas, soluciones
y buenas prácticas compartidas en la Conferencia.
‘Tenemos que trabajar juntos como una gran
comunidad de comercio y exportación para que
las OPC sigan aportando al crecimiento del comercio
y contribuyendo al desarrollo de sus economías’,
declaró.
La 10° Conferencia Mundial y Premios de
la Red de OPC tendrá lugar en Dubái, Emiratos
Árabes Unidos, en 2014.
Las ganadoras de los Premios de la Red de OPC
2012 fueron anunciadas en una ceremonia de
presentación organizada por el ITC y MATRADE
durante la 9° Conferencia.
Patricia Francis, Directora Ejecutiva del ITC, comentó: ‘Los premios son la confirmación del desempeño en iniciativas de desarrollo de las exportaciones que dan resultados concretos y repercuten en el mismo. El éxito de las OPC se mide por el éxito de las empresas a las que prestan ayuda.'
Un catalizador de cambio y mejora
Los premios actúan como un agente del cambio, pues en muchos casos, el procedimiento de presentación de candidaturas exige que las OPC revisen sus procesos. Por ejemplo, tras recibir el premio en 2010, Apex-Brasil procedió a un examen y renovación completos de su estrategia, su portafolio de servicios y su sistema de medición del desempeño. En Comercio e Inversión del Reino Unido, otra galardonada, se constató que el premio había animado más al personal motivándolo a mejorar su labor. El Director Ejecutivo de Enterprise Mauritius fijó el objetivo de mantener los niveles que les valieron el premio.
Los representantes de las ganadoras de 2012 coincidieron en que un premio supone un verdadero impulso para su organización y piensan utilizar el galardón en sus planes de marketing con el objetivo de que sirva de inspiración para que personal y clientes obren por la excelencia. Candidarse a los premios puede contribuir a que las OPC identifiquen áreas de automejora y muchas alabaron el procedemiento, más allá de los resultados. Habitualmente, candidarse o ganar sirve de catalizador para mejorar prácticas y puede traer aparejado un creativo cambio organizativo.
Mención especial
La Oficina Suiza de Expansión Comercial (OSEC) ganó la mención especial del panel por la iniciativa del directorio en línea Pool of Experts que optimizó en forma sostenible y eficiente su modelo de negocio mediante la prestación idónea de servicios de consultoría.
‘Las ganadoras de los Premios de la Red de OPC 2012 fueron seleccionadas por su dura labor y los resultados obtenidos en los esfuerzos desplegados para servir a sus exportadores lo mejor posible. Todas ellas son innovadoras, miran al futuro y dieron ejemplos que otras podrán seguir,’ afirmó Aïcha Pouye, Directora de Apoyo a Empresas e Instituciones del ITC.
La próxima edición de los premios tendrá lugar en 2014 y las ganadoras serán anunciadas en Dubái durante la 10° Conferencia Mundial y Premios de la Red de OPC.
Uganda: Incorporación de capacidades de marketing de exportaciones
La UEPB, ganadora de 2004, se asoció
con los Servicios Nacionales de Asesoramiento
Agrícola para potenciar la
producción y productividad orientadas
al mercado de clústeres agrícolas. La UEPB reconoció
que el sector agrícola puede emplear a
hombres, mujeres y jóvenes desfavorecidos a lo
largo de toda la cadena de valor. La iniciativa se
centra en cooperativas y clústeres.
La UEPB incorporó capacidades de marketing
de exportaciones en tres cooperativas
agrupadas para producir citrus en Uganda septentrional,
ananás en Uganda central y pimientos
picantes en Uganda oriental. Eso se logró
mediante la creación de centros de vínculos de
mercado (CVM) en cada cooperativa para vincularlas
con mercados de exportación al igual
que a otros grupos de agricultores. A través de
los CVM, las cooperativas coordinan sus funciones
de marketing, concretamente, gestionando
las transacciones de exportación para aumentar
ventas e ingresos. Se prevé que la iniciativa permitirá
vincular a las cooperativas apoyadas con
mercados regionales e incluye un objetivo de
$EE.UU. 500.000 en ganancias de exportación,
tras la intervención.
Las competencias de exportación y los
vínculos con mercados y redes clave de cada
cooperativa mejoraron gracias a los CVM y la
consiguiente formación, pues los agricultores
adquirieron eficiencia de asociación en las cooperativas
y confianza en sus habilidades de negociación.
La UEPB aconseja a las OPC que sigan
la producción orientada al mercado en lugar
de caer en la trampa de la producción aleatoria.
La cartografía de productos es tan crítica como
aquella de regiones receptivas a la importación
de productos y servicios.
El segundo y tercer premios de la categoría
país menos adelantado fueron para la Agencia
de Desarrollo de Zambia y la Agencia de Promoción
de Benin.
Jamaica: Una estrategia de amplia participación
La Corporación de Promociones de Jamaica
(JAMPRO por su sigla en inglés)
ganó por tercera vez, este año por su programa
Export Max: Enterprise Development
for Export Growth, iniciado en 2011 con el
objetivo de mejorar la competitividad de exportadores
actuales y las empresas listas para exportar,
ofrecer capacitación a medida y apoyo de
penetración en el mercado a 15 empresas para
demostrar el potencial de mejor crecimiento. Se
prevé que Export Max genere un crecimiento del
30% como mínimo en lo que respecta a las exportaciones
de las empresas participantes..
JAMPRO se percató de la importancia de
una estrategia de amplia participación unida a
un programa intensivo y a medida destinado a
un grupo de empresas listas para exportar. Siete
meses después, las empresas participantes registraron
ventas de exportación por valor de casi
$EE.UU. 1,5 millones e intentan alzarse con más
de 70 ofertas de transacciones comerciales. Las
empresas tienen acceso a financiación y lograron
ahorrar mucho en el costo de servicios de apoyo
empresarial mediante asociaciones forjadas por
JAMPRO que también les apoya en gestión, desarrollo
y calidad de productos, investigación y
penetración de mercados, planes de marketing
de exportación y desarrollo de recursos humanos.
Escuchar a los clientes, hacer diagnósticos
y crear planes de desarrollo son elementos clave
del éxito constante de JAMPRO.
El Centro de Exportación e Inversión de la
República Dominicana se adjudicó el segundo
premio de la categoría pequeño Estado insular
en desarrollo.
Mexico: Trabajo en asociación
ProMéxico Inversión y Comercio utilizó
el Modelo de Integración de Oferta Exportable
(INTEX) para potenciar la competitividad
de pequeños productores de
tomates de invernadero mediante sistemas de
asociación. ProMéxico detectó una oportunidad
de mercado de $EE.UU. 250 millones anuales
para esos tomates. El INTEX se centra en aumentar
la productividad, lo que permite que los
productores aprovechen oportunidades del mercado
internacional. Las dificultades abarcan la
fragmentación, la falta de procesos modernos de
producción, la dependencia de intermediarios y
la volatilidad del precio.
Para superar esas dificultades, en el marco
del INTEX se agruparon 500 pequeños productores
de 13 Estados en la marca única Tekitoma
que en 2011 exportó tomates de invernadero por
valor de $EE.UU. 40 millones. La productividad
aumentó un 50%, los costos de producción disminuyeron
un 8% y los envíos crecieron un 60%.
ProMéxico estima que tan solo en ese sector se
podrían crear 5.000 puestos de trabajo en zonas
rurales.
El modelo sirve para cualquier producto de
agronegocios y ProMéxico ya lo utiliza en otros
cinco productos agrícolas. Una importante enseñanza
extraída es que importadores nacionales
pueden trabajar con grandes empresas, si los
productos son de calidad y si trabajan juntos
como proveedores reconocidos y dignos de confianza.
El segundo y tercer premios de la categoría
país en desarrollo se otorgaron a la Corporación
de Desarrollo Empresarial de Jordania y Dubái
Exports.
Austria: Exposición de empresas a la competencia de Silicon Valley
La iniciativa Go Silicon Valley de Advantage
Austria permite a pequeñas y medianas
empresas de tecnología de la
información (TI) de su país incursionar
en el mercado estadounidense y tener acceso a
capital de riesgo. Todos los años, participantes
de hasta 20 empresas de TI austríacas cursan un
programa de tres meses utilizando el Business
Accelerator Plug and Play Tech Center de Sunnyvale,
California, para iniciar rápidamente sus
negocios. Al exponerse a un entorno tan competitivo
como Silicon Valley, dichas empresas
adaptan de inmediato sus planes de negocios
que pasan a ser escalables. El aporte constante
de colegas y la red de contactos cumplen una
función crucial. Los participantes aprenden a explicar
dichos planes de forma concisa, lo que es
esencial para dirigirse a futuros clientes, socios
e inversores.
De las 42 empresas austríacas que terminaron
el programa hasta ahora, cinco abrieron
sucursales en Estados Unidos y una fue adquirida
por un inversor. En Advantage Austria se entiende
que el premio dará un impulso interno a la
organización y que en sus 165 oficinas crecerá la
motivación para llegar al sector de TI
Enterprise Lithuania y UBIFRANCE se adjudicaron
el secundo y tercer premios de la categoría
país desarrollado.