Fomentar el comercio a través de una mayor difusión
Como muchos países de América Latina, Ecuador se ha replanteado la idea del desarrollo. Está tratando de encontrar su propio camino hacia una sociedad más sostenible e inclusiva que tenga por objetivo mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Esta es la visión del Plan Nacional de
Ecuador 2013-2017, titulado 'Buen vivir –
Todo el mundo mejor'. El plan actúa como un
marco rector para el Ministerio de Comercio
Exterior, dirigido por Francisco Rivadeneira.
Según el Sr. Rivadeneira, el 'Buen vivir'
es la forma de vida que permite la felicidad
y la permanencia de la diversidad cultural y
ambiental; es armonía, igualdad, equidad y
solidaridad. No es buscar la opulencia ni el
crecimiento económico infinito.
Todas las políticas nacionales se centran
en el Plan Nacional y el comercio exterior
actúa como un mecanismo importante para
alcanzar los objetivos del programa.
Bajo el mandato del Sr. Rivadeneira,
el Ministerio ha llevado a cabo reformas
para reforzar la estructura del Instituto de
Promoción de Exportaciones e Inversiones
(ProEcuador) y ha aumentado significantemente
el número de oficinas comerciales
en países extranjeros como Perú, Turquía,
Japón, Rusia o Alemania. Esto ha permitido
que ProEcuador entrara en nuevos mercados
y, a su vez, consolidara sus actividades tradicionales
de exportación y buscara una mayor
diferenciación de sus productos a través del
valor añadido.
'Actualmente disponemos de más de 30 oficinas de ventas en los principales mercados a los que exportamos o que tengan potencial de exportación', explicó el Sr. Rivadeneira. 'Nuestro objetivo es promocionar el país, así como sus productos y servicios, directamente entre los compradores e intermediarios, y especialmente los consumidores.'
Antes de poner en marcha el Plan Nacional, Ecuador se enfrentaba al problema del comercio exterior, es decir, el número limitado de productos exportados y el número de mercados donde se podían adquirir dichos productos. Una solución era poner menos énfasis en los mercados tradicionales como Europa y América del Norte, y aumentar las exportaciones a América Central, la región del Mercosur, Asia, Canadá y África.
'En Oriente Medio hemos sido capaces de crear una fuerte presencia en los países del Golfo, especialmente en los Emiratos Árabes Unidos y Qatar. Además, estamos aumentando las exportaciones a los mercados de China, Japón y Corea del Sur', añadió el Sr. Rivadeneira.
Promoción de los servicios ecuatorianosUn siguiente paso importante en la estrategia es promocionar los servicios ecuatorianos a nivel mundial. Como uno de los principales proveedores de productos agrícolas de alta calidad del mundo, Ecuador siempre se ha centrado en promocionar sus productos básicos y materias primas. Como consecuencia, se ha descuidado la promoción de los servicios, un sector fuerte en el que el país cuenta con una gran experiencia.
Sin duda, este es el caso de la industria
de los programas informáticos, donde Ecuador
figura entre los líderes mundiales. Se está
posicionando cada vez más como productor
de programas informáticos de alta calidad,
especialmente para el sector de la banca y las
finanzas, tanto en la región como fuera de
ella. Son alrededor de 600 empresas las que
se dedican a la producción de estos programas
y entre todas generan el 3,5% del PIB.
'Es importante que trabajemos con gobiernos
y agencias internacionales como el ITC, a
fin de que nos ayuden a aplicar buenas prácticas',
declaró el Sr. Rivadeneira. 'Nos ayuda
a desarrollar una estrategia apropiada para
promocionar los servicios ecuatorianos, promover
la competitividad de nuestras PYME e
incrementar las exportaciones', añadió.
Los cambios en la matriz productiva de Ecuador, que van de la mano con una relación inteligente con los mercados internacionales, están redirigiendo la atención de la economía hacia la producción de una variedad de bienes con valor añadido real, más allá de los productos básicos y las materias primas.
Un ejemplo es que el país ha comenzado
a producir chocolate fino, lo que posiciona la
marca Ecuador no solo como exportador de
cacao sino como un actor clave en la producción
de chocolate de alta calidad.
Este cambio es uno de los resultados tangibles
del Plan Nacional, que considera las
mujeres, los agricultores y demás actores de
esta popular y solidaria economía como agentes
influyentes en la promoción comercial.
Ecuador continúa dando prioridad a aquellos proyectos que tengan en cuenta la igualdad de género. Como resultado, se están desarrollando muchas industrias donde la mano de obra es principalmente femenina, como el sector de la floricultura.
El Sr. Rivadeneira afirma que estas medidas están alineadas con los objetivos del 'Buen vivir', ya que un amento de la participación laboral de las mujeres incrementa, de forma significante, el presupuesto familiar. Asimismo, anima a las mujeres, los agricultores y demás actores a unirse a la economía formal, y a las PYME a abrirse al comercio exterior.
'Estos agentes se organizan a través de asociaciones y consorcios, no para recibir dividendos sino para generar excedentes que se puedan redistribuir', explica el Sr. Rivadeneira. 'Esto beneficia a todos los componentes del grupo.'
No cabe duda de que las PYME tienen una gran influencia sobre la actividad económica de toda América Latina. Desempeñan un papel vital en el desarrollo de las áreas rurales que, antes, carecían de los medios necesarios para crear oportunidades para las comunidades locales. A través del marco 'Buen vivir', las PYME están ayudando a transformar la economía nacional.