El ITC ofrece cuatro métodos de acceso para impulsar el comercio (en)
En su discurso durante la reunión del Grupo Consultivo Mixto (GCM), Jean-Marie Paugam, Director Ejecutivo Adjunto del Centro de Comercio Internacional (ITC), recalcó que el ITC se había esforzado por realizar cuatro aportes innovadores para crear una mayor integración en el sistema de comercio mundial mediante la facilitación del acceso.
El Sr. Paugam declaró que “proporcionar acceso a la información del comercio y del mercado es el primer, y más importante, aporte del ITC, y además, constituye un bien público”. En este campo, el ITC brinda servicios de información innovadores a pequeñas y medianas empresas (PYME) e instituciones de apoyo al comercio (IAC) en todo el mundo. Actualmente, existen 155.000 personas que hacen uso de las herramientas del ITC en 224 países, y la frecuencia de uso más alta se registra en los países menos adelantados (PMA).
El segundo gran aporte del ITC se relaciona con el acceso a las herramientas para la toma de decisiones, declaró el Sr. Paugam. Entre sus contribuciones, se incluye la organización de grupos interesados en el comercio exterior por medio del apoyo a las IAC de los países en desarrollo, la prestación de ayuda para organizar el diálogo entre el sector privado y los gobiernos, la cooperación con las secretarías de integración regional, y la atención en proyectos destinados a fomentar el papel de las mujeres en los organismos responsables de la toma de decisiones afines al comercio.
El acceso a los mercados es fundamental para la creación de empleos sostenibles, comentó el Sr. Paugam mientras afirmaba que este era la tercera área a la que el ITC proporcionaba acceso. El ITC ayuda a crear las capacidades de los países en desarrollo para obtener acceso a los mercados, trabajando en los preparativos para las adhesiones a la OMC, ayudando a las PYME a ascender en la cadena de valor y encontrar nuevos mercados, y apoyando la integración de los productores de países pobres a las cadenas de valor internacionales más importantes.
El cuarto aporte está relacionado con el acceso a los ingresos. “Fomentar las exportaciones ayuda a favorecer el crecimiento”, afirmó el Sr. Paugam, “pero esto no quiere decir que contribuya de forma automática a la mitigación de la pobreza ni al crecimiento inclusivo. Con demasiada frecuencia, los ingresos derivados del incremento del comercio mundial no alcanzan a los sectores más pobres de la sociedad, como las mujeres y los jóvenes”.
El Sr. Pascal Lamy, Director General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), enfatizó que intensificar el papel que desempeña el comercio dentro de las estrategias nacionales implica tomar medidas políticas que reconozcan la necesidad de contar con un proceso de inclusión que valore las aportaciones de todas las partes interesadas. “Por ejemplo, a menos que se cuente con el sector privado, la productividad y la competitividad nacionales se verían socavadas”, declaró el Sr. Lamy. “Esto significa formular políticas que aseguren el buen funcionamiento, la protección y la regulación de los mercados nacionales, no de una manera asfixiante, pero sí lo suficientemente buenas como para facilitar la competencia e impulsar la competitividad nacional”.
El Dr. Supachai Panitchpakdi, Secretario General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), advirtió que la economía mundial no se encontraba fuera de peligro, y que el hecho de que a algunas economías les iba bien no significaba una recuperación completa.
En cuanto a la situación de los países menos adelantados, el Dr. Supachai declaró que, durante la IV Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados celebrada recientemente, se presentaron algunos logros conseguidos y se comprendió que aún quedaba mucho trabajo por hacer con el sector privado. Asimismo, añadió: "El ITC está haciendo un trabajo excelente en este sentido”. También mencionó que el ITC, la UNCTAD y la OMC necesitan seguir trabajando juntos en la creación de capacidad de suministro.
El Presidente de la 45ª reunión del GCM, S.E. Hisham M. Badr, Embajador de la Misión Permanente de la República Árabe de Egipto, habló sobre los eventos históricos acaecidos en el Mundo Árabe, y declaró que uno de los desafíos clave que afrontan los países que están experimentando un periodo de transición es estimular la economía y todas sus capacidades productivas, a fin de crear las oportunidades laborales necesarias, tanto para millones de desempleados como para quienes acaban de ingresar en el mercado de trabajo. El Embajador añadió que no tenía ninguna duda de que el ITC desempeña un papel vital en este sentido.
Durante la reunión del GCM, de dos días de duración, se revisarán los programas y las prioridades del ITC, y se conocerán las últimas noticias con respecto al rendimiento del ITC durante el año 2011. Asimismo, se celebrarán dos debates sobre “la capacidad comercial para los países menos adelantados” y el “seguimiento de la PMA-IV sobre la formulación de proyectos relacionados con el turismo”.